5 consejos para afrontar el maltrato verbal en la pareja

Autor: Ema Belli

¡Hola Multicubano!

 Hace muy poco una amiga entre lágrimas me comentaba: …mi esposo ya no habla, grita todo el tiempo, es ofensivo y todo lo que hago le parece mal…

El maltrato verbal es una forma de violencia psicológica muy común en la actualidad. Muchas mujeres se ven a diario en esta situación y por no saber qué hacer esta escena se les repite una y otra vez. Espero que mis consejos hoy les ayuden a superar o prevenir esta forma de agresión en su relación de pareja.

5 consejos para afrontar el maltrato verbal de tu pareja   

  1. -Reconoce el maltrato verbal de tu pareja como una forma de violencia, probablemente la primera que podrías sufrir en esa relación. No la subestimes ya es también muy dañina. El lenguaje oral puede ser una poderosísima arma para asestar duros golpes contra tu autoestima, minar de miedos e inseguridades tu autoconfianza y de confusión, tristeza y ansiedad tu mundo emocional.
  2. -Entrénate para detectar las agresiones verbales, al ser menos perceptible que la violencia física podría instalarse con mayor facilidad en la rutina comunicativa de tu pareja por lo que has de estar más atenta. Agudiza tus sentidos para reconocerla tan pronto se manifieste en cualquiera de sus expresiones. Fíjate si cuando tu pareja se dirige a ti en lugar de:
  • Hacer solicitudes o peticiones, te amenaza o te da órdenes.
  • Realizar críticas constructivas para tu crecimiento personal te hace críticas destructivas con énfasis en tus limitaciones: “no haces nada que valga la pena”; “todo lo haces mal”.
  • Estimular tu opinión la invalida: “¿quién te preguntó tu opinión?”, “métete en lo tuyo, déjame a mí”; “¿desde cuándo sabes algo de eso?”.
  • Asumir la responsabilidad de sus errores te culpa a ti: “te tengo que gritar porque tú no entiendes nada”.
  • Reconocer tus logros o posibilidades personales los reduce a su más mínima expresión.
  • Estimar o legitimar tus emociones las niega o las subvalora: “no es para tanto”; “eres demasiado sensible”; “qué dramática eres, por cualquier cosa lloras”.
  • Utiliza un tono ajustado te grita.

3-Evita justificar el maltrato verbal. Si lo consideras una característica de tu pareja con mayor facilidad pasarás a aceptar o asumir ese comportamiento suyo como algo natural. Entender que tu pareja reproduce su modelo familiar o que inconscientemente expresa códigos aprendidos en su infancia te puede ayudar, pero te beneficiará aún más si comprendes que como adulto él tiene la responsabilidad de autoeducarse y superar sus limitaciones personales y nada justifica que te convierta en la diana de sus ataques verbales.

4-Fortalécete en cuanto comiences a experimentar violencia verbal por parte de tu pareja. Busca ayuda en amigos y en profesionales para afrontar el maltrato. Si fuiste víctima de violencia en tu familia de origen inicia el trabajo de crecimiento personal antes de comenzar una relación de pareja. Sé consciente de que tu falta de preparación para asumir una actitud crítica ante el maltrato te puede hacer más vulnerable a sufrirla en tu relación de pareja e incluso hacerte cómplice de su naturalización.

5-Encara a tu pareja, muéstrale su maltrato antes de que empiece su propuesta de “luna de miel”. No demores en abordar el problema con él, muchas veces luego de un intenso acto de agresión verbal con palabras hirientes u ofensivas, crítica despiadada o comentarios despreciativos protagoniza otras escenas cargadas de expresiones de afecto positivo (halagos, regalos ect) en un intento por hacer “borrón y cuenta nueva”. No te dejes llevar por el momento idílico que las secuelas del maltrato siguen estando ahí y tu pareja ha de saber el daño que te ha ocasionado su mal comportamiento.

Es muy fácil ser víctima de violencia verbal, pero difícil es dejar o no llegar a serlo. Deseo que los 5 consejos de hoy te sirvan para evitar o superar el maltrato verbal en la relación de pareja, pero recuerda que si necesitas más apoyo emocional para lidiar con esta o cualquier otra problemática que vives puedes contar con nosotros. Solo tienes que programar antes el encuentro aquí, es GRATIS y CONFIDENCIAL Déjanos tu comentario, siempre es y será un enorme placer contar con tu opinión.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos