![](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2021/05/hombre-duda-inseguro.jpg)
Si estas leyendo mis líneas es porque probablemente, ya te has dado cuenta que eres una persona insegura. Tal vez descubriste o reconociste que la inseguridad más que una emoción momentánea o circunstancial, esta constituye una característica de tu personalidad que matiza tu manera de ser y estar en la vida. Te propongo algunas ideas que podrían ayudarte a avanzar en el descubrimiento de las causas de tu inseguridad.
5 Ideas para descubrir las causas de tu inseguridad
-REVISA la relación que mantuviste en tu infancia con quienes fueron tus cuidadores principales. Trata de recordar si con estas personas llegaste a experimentar que no eras digno de amor o que eras incapaz de llamar su atención sin dificultad, ¿sentiste que dejabas de ser querido cuando cometías errores? ¿consideras que tus manifestaciones, intereses o necesidades no influían de manera positiva en los comportamientos de ellos? En ocasiones la inseguridad tiene orígenes muy lejanos como este.
-ANALIZA si tus familiares, principalmente tus progenitores o tutores habitualmente se comunicaban poco contigo o te expresaban poco afecto, si te planteaban exigencias de madurez por encima de tus posibilidades, o utilizaban métodos rígidos para disciplinarte o corregir tu conducta. Muchas veces estilos de crianza autoritarios o impositivos como estos generan rasgos personológicos de inseguridad o dependencia.
-EXPLORA en las decisiones que has tomado en tu vida y descubre si tuviste una en la que sentiste que fallaste significativamente. En ocasiones una experiencia de esa magnitud se constituye en un evento traumático que ocasiona una profunda decepción de sí mismo y suscita la desconfianza en las posibilidades personales para tomar buenas decisiones.
-EXAMINA la salud de tu autoestima en la actualidad. Tal vez fuiste una persona segura hasta el momento en que empezaste a recibir retroalimentaciones negativas frecuentes de personas importantes para ti; por ejemplo, de tu pareja o de tu jefe. Estar expuesto a constante desaprobación o crítica puede afectar la imagen y el aprecio que te tienes a ti mismo, hacer que te cuestiones habilidades o capacidades que creías tener. A veces la causa de la inseguridad está en el presente.
![](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2021/05/hombre-duda-inseguro.jpg)
-CONSIDERA tu estado emocional actual. Cuando se sufren pérdidas significativas, como puede ser el trabajo, la pareja, alguien a la que se estaba apegado o alejarse físicamente de personas muy queridas debido a la emigración es muy probable que la incertidumbre reine y la persona se llena de dudas y cuestionamientos en torno a sí mismo y a sus capacidades y posibilidades para afrontarlas.
Deseo que hayas encontrado pistas aquí de por qué eres una persona insegura y más aún que hayas descubierto si tus causas están en el pasado o en el presente. En cualquier caso, no te angusties hoy has avanzado un poco más en la superación de tu inseguridad, además recuerda que puedes contar con nosotros para continuar al siguiente nivel sólo saca tu cita para conversar un miércoles o domingo de 3 a 6 pm vía online o déjame un mensajito y disfrutamos de una buena charla y un rico café.
7 Comentarios al Artículo:
5 ideas para descubrir porqué eres una persona insegura
Muy buen artículo, excelente
Muy buen artículo, excelente
Gracias Olga, si deseas sugerirnos algún tema, por favor, adelante!
Hola Olga, me alegra que te haya gustado. Tal vez encuentres otros de tu agrado y que te puedan resultar útiles.
Excelente articulo.Me gustaria sugerirle que escribiese sobre un tema que en mi opinion tiene mucha relacion con la inseguridad, y es: el miedo y como este en ocasiones nos inmoviliza y hasta nos enferma.
Hola daniela, gracias por tus sugerencias, te recomiendo verlisl siguientes artículo, https://www.multicuba.com/blog/5-ideas-para-no-ser-una-persona-insegura/ y https://www.multicuba.com/blog/conoce-cuales-son-los-sintomas-de-la-ansiedad-y-como-manejarlos/ Espero que los disfrutes!
Hola Daniela, gracias por sugerir el tema de los miedos. Podrías compartir algunos de los que más te afectan? Así lo tendríamos en cuenta a la hora de abordar el tema 😉
Dejar mi comentario