
¡Hola multicubano!
Son muchas las cosas que pueden decirse del cubano, pero si hay una que es imposible negar es que la inventiva la llevamos en sangre. ¡El cubano es inventor por naturaleza, caballero!
Ya sea por aquello que dicen de que la «necesidad crea el invento» o porque hemos sido capaces de adaptarnos a cualquier circunstancia y superarla de la mejor manera… la lista de inventos caseros no es corta y justo hoy te traigo seis creativos artefactos que lo demuestran.
#1 La Chivichana: Los “yumas” no saben lo que se pierden. Este es uno de nuestros inventos más populares y su nombre no tiene traducción en otra lengua, pero tampoco en el propio español. Es una especie de carretilla que se puede confeccionar con unos pedazos de tablas recicladas, unos cuantos clavos y tres o cuatro rodamientos de acero, de esos que en Cuba llamamos «cajas de bolas». ¿Quién no se tiró loma abajo de niño en una de estas chivichanas? Toda cuadra cubana que se respete fue testigo del retozo que estos ejemplares provocaban, logrando reunir a los más pequeños de la cuadra quienes perdían la noción del tiempo en sus carreras.
Ventiladores criollos: Nadie hubiera pensado que las lavadoras rusas Aurika, esos objetos irrompibles que databan de la décadas del 70 y 80 podrían terminar siendo ventiladores, bueno, nadie no, porque los cubanos sí. De los motores específicamente, potentes e irrompibles, salieron muchos ventiladores caseros que aportaron fresco y algo de ruido en los calurosos veranos del período especial. Pregúntale a tus abuelos…
Lámpara de aceite: Un pomo de cristal ancho con un tubo de pasta de dientes en el centro, una mecha y aceite, como volviendo al siglo XIX. Esta fue nuestra adaptación de lámpara de aceite que sirvió tal cual foco de luz para los apagones en la isla. Sin dudas, uno de los inventos tropicales más aclamados e ingeniosos.
Antena para televisor: En las primarias fueron muy populares aquellas bandejas metálicas para el almuerzo de los muchachos, pero más famosas fueron cuando posaban sobre el techo de las casas y permitían sintonizar los canales de televisión nacional. ¡Aquí retamos profundamente a la imaginación humana! Si todavía no eres capaz de imaginarla, mira la siguiente imagen y ten en cuenta que solo necesitarás dos bandejas, unos palos de madera y algunos cables y alambres para amarrarla y conectarla.


Calentadores de agua caseros: Ante una necesidad, una solución. En este caso la solución para obtener agua caliente fueron dos latas pequeñas, una de leche condensada y otra que cupiese dentro de esta, separadas por piezas de madera que hacían de aislante y se enrollaban los dos extremos de un cable eléctrico al borde de cada una. Luego se conectaba a la electricidad y en unos pocos minutos ya el agua estaba ‘calentica’. Era algo asombroso y paralizante. La verdad es que aquello parecía que te iba a electrocutar con solo mirarlo. Pero fueron muy usados y agradecidos sobre todo por los estudiantes becados, especialmente en el invierno.
Plantas eléctricas: Los apagones de ocho horas y más dispararon la creatividad en Cuba, y una de las tecnologías que aparecieron en muchas casas fueron las plantas eléctricas artesanales, que le bajaron el estrés a mucha gente. Los artefactos de conexión imprescindibles a aquellas plantas eran: algún bombillo, el refrigerador y el televisor. El primero por motivos obvios; y el segundo, porque había que ver la novela brasileña.
Claro está que esto es una muestra, pero que si seguimos desempolvando y tirando el casete pa’ atrás, hacemos historia. Es más, dime en los comentarios qué otras inventivas cubanas añadirías a la lista. ¡Te leo!
4 Comentarios al Artículo:
6 inventos cubanos que sorprenderían a la NASA
Seguro que somos los mejores 😃
Sí somos 😎❤️
Ponemos a sufrir a la NASA
Jajajaja así es Reyna ❤️
Dejar mi comentario