![letras](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2022/11/letras-scaled.jpg)
¡Hola Multicubano!
¿Sabes qué es la dislexia? Se trata de uno de los trastornos del aprendizaje que se da con más frecuencia en población infantil, con una prevalencia de entre el 5% y el 10%.
Consiste en dificultades en la lectura por problemas a la hora de identificar los sonidos del habla o comprender cómo se relacionan las letras y las palabras.
Aunque afecta el procesamiento del lenguaje, las personas disléxicas disponen de una inteligencia normal. Lo cual quiere decir que perfectamente pueden tener éxito académico si reciben el apoyo necesario.
Las causas exactas siguen sin estar claras, aunque se conoce que el componente genético (con cierto factor hereditario), el nacimiento prematuro, el bajo peso al nacer, la exposición a nicotina (y otras drogas) durante el embarazo son factores de riesgo.
Antes de la etapa escolar, pueden observarse algunos indicios de dislexia, por ejemplo, el niño aprende palabras nuevas a un ritmo lento en comparación con otros e incluso empieza a hablar tarde.
Le cuesta aprender canciones, tiene problemas para recordar el nombre de los colores, confunde vocablos que suenan similares o muestra problemas para formar palabras.
Una vez en la escuela, esos síntomas son más notables. El pequeño o pequeña puede:
- Tener un nivel de lectura muy por debajo del esperado para su edad.
- Evitar tareas que impliquen leer.
- Presentar problemas para deletrear palabras, comprender y procesar aquello que escucha.
- Serle difícil recordar secuencias, así como encontrar similitudes y diferencias entre palabras.
- Mostrar serios problemas para pronunciar palabras desconocidas.
![ejercicios-para-la-dislexia](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2022/11/ejercicios-para-la-dilexia-300x228.jpg)
![letras](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2022/11/letras-scaled.jpg)
El componente emocional igual puede verse afectado. Los niños a veces de tan sinceros, pueden ser crueles y si no se les ayuda a trabajar su autoestima y seguridad, entonces también estarían lidiando con problemas para socializar e integrarse.
Si bien la dislexia no tiene cura, la evaluación e intervención tempranas dan excelentes resultados y permiten un mejor diagnóstico. Hay casos en los que por años no se diagnostica, ni se identifica hasta la adultez, pero nunca es tarde para tratarla.
Por último, pero no menos importante y a propósito de celebrarse hoy el Día Mundial de la Dislexia, desde el Blog Multicuba te compartimos una serie de ejercicios para trabajar este trastorno que puedes utilizar como juegos con los pequeños:
- Es vital llevarlo a un/a especialista, allí el/la terapeuta juzgará el tratamiento más indicado.
- Formando palabras: El niño debe seleccionar cada letra en el orden correspondiente para formar una palabra.
- Discriminación visual de una palabra real: El objetivo es que el niño consiga discriminar dentro de un grupo de palabras cuál existe realmente.
- Encontrar letras en palabras: En esta actividad deben hallar las palabras que tengan las letras indicadas.
- Letras desordenadas: Similar al segundo, consiste en ordenar las letras que aparecen regadas para formar una palabra.
Y bien multicubano esto ha sido todo por hoy. Espero que el artículo te haya resultado útil y hayas aprendido un poquito sobre este padecimiento. Déjame saber en los comentarios si ya estabas familiarizado/a con el término dislexia o si lo acabas de hacer.
20 Comentarios al Artículo:
¿Cómo ayudar a una persona con dislexia?
Muy interesantes y sobre todo útiles los tips para la rehabilitación de los pacientes dislexicos, es una patología bastante común y al mismo tiempo poco conocida. Gracias a Multicuba por este artículo
Gracias a ti Daily por leernos 😍❤️
La dislexia un tema muy interesante con mucha tela por dónde cortar
❤️❤️❤️
Interesante artículo el que aborda hoy día el blog y nos enseña sobre dislexia.
Gracias Lesly por leernos y compartir, realmente es un tema importante a tratar ❤️
Wow me alegra mucho que se tocara hoy este tema, gracias 🙂
Gracias a ti por leernos ❤️
Muy útil este artículo
Gracias ❤️
Había escuchado el término pero en sí, no sabía de qué trataba
Nos alegra entonces haber podido aportar ❤️
Acabo de entender en qué consiste la dislexia
Nos alegra mucho leer eso! ❤️
Muy bueno
Gracias ❤️
Ustedes como siempre, educando
😍❤️❤️❤️
Me gustó mucho el artículo, no sabía que era dislexia aunque si he escuchado la palabra
Pues que bueno haber aclarado el término para ti también ❤️
Dejar mi comentario