10 datos curiosos sobre el Día de las Madres

Autor: Paola Rodríguez

¡Hola multicubanos!

Todos sabemos que, aunque la fecha exacta en el calendario puede variar cada año, el segundo domingo de mayo tiene un solo significado (al menos para nosotros cubanos) y ese es: MAMÁ. Pero, ¿cuánto sabemos realmente sobre esta festividad? ¿qué peculiaridades tiene en Cuba? Sigue leyendo, que aquí hicimos la tarea.

  1. El Día de las Madres representa el tercer día más celebrado del mundo, justo después de Navidad y Pascuas.
  2. La celebración del Día de las Madres se remonta a la antigua Grecia, donde se le rendía honor a la diosa Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades.
  3. La palabra mamá empieza con «m» en la mayoría de las lenguas. Un estudio del lingüista ruso Roman Jakobson determinó que esta letra es uno de los primeros fonemas (o sonidos) emitidos por los bebés y lo hacen debido a la conexión que sienten con su madre durante el período de lactancia.
  4. Las mujeres alrededor del mundo tienen 2 hijos por media. Una de cada 33 mujeres da a luz gemelos y una de cada 539 tiene más de 3 bebés en partos múltiples.
  5. El miércoles es el día de la semana en que más mujeres en el mundo dan a luz.
Flores
La tarjetas y las flores son el regalo más común este día.

No obstante, es necesario apuntar que nosotros los cubanos también tenemos nuestras propias tradiciones en torno a dicha festividad. Entre ellas no podríamos dejar de mencionar:

  • La postal de Correos de Cuba por el día de las madres; ponle el cuño que siempre tienen una flor en la portada.
  • Un mes antes iba un fotógrafo a la primaria a hacernos una foto (que por lo general nuestra misma mamá pagaba) vestidos de uniforme con el mejor peinado y que terminaba siendo un montaje en el que salías en la mitad de la foto.
  • Papá o abuelos nos daban como hijo/as el regalo para que se lo entregaramos en nombre de la familia a mamá.
  • Ese día la flor para mamá no puede faltar, como tampoco levantarte e ir corriendo a darle un buen beso y las merecidas felicidades.
  • Compartir en las historias de nuestras redes sociales una postal, una foto o collage presumiendo a mamá se puede ir añadiendo como otra tradición a la colección. Generalmente podemos encontrar mensajes como -felicítame a la pura-, muy al estilo cubano.

Que sea una de las festividades más celebradas a nivel mundial no es casualidad, aunque de pequeños podemos solo seguir lo que tradicionalmente vemos que realizan todos en casa, cuando crecemos entendemos que el sentimiento de gratitud hacia ellas se multiplica.

No solo por ser quienes nos permitieron existir, sino por acompañarnos en cada paso, por quitarnos pesos de encima con tan solo contarles lo que nos pasa, por ser nuestra principal referencia en la vida y por ser un lugar seguro.

Sin intención de cortar el momento sentimental, déjame saber en los comentarios qué otra tradición cubana añadirías a la  lista.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos