La importancia del perdón

Autor: Alexandra Castillo

¡Hola Multicuban@!

¿Quién no ha sido herido por las acciones o las palabras de otra persona? Quizás alguien rompió tu corazón o en el trabajo iniciaron un rumor para lastimarte, algún amigo te jugó la mala o te juzgaron sin saber…

Nuestras acciones pueden afectar inconscientemente o no a los otros. Esas heridas llegan a causar sentimientos de resentimiento, amargura e ira. Aferrarse amigo mío a estas emociones no es la solución, ya que puede que seas tú quien pague el precio más alto.

Dice un refrán que perdonar es de sabios y hoy justamente quiero hablarte del perdón. Tanto pedir perdón como perdonar, no son cosas sencillas. Cual de los dos es un acto de absoluta valentía ya que resulta complejo analizar y aceptar que nuestras acciones o actitudes no son las adecuadas o han dañado a otros.

Pedir perdón no se trata simplemente de decir «lo siento» o de olvidar un daño. Es un proceso interno que implica liberar resentimientos, ira, hostilidad y el deseo de venganza.

Evidentemente, hay que hacerlo de corazón, de lo contrario no sirve de nada. Pedir perdón y perdonar deben ser actos puros para que la conciencia quede tranquila.

Si no lo son no funciona y no conseguirás ninguna mejora. El perdón limpia asuntos inconclusos y cierra episodios dolorosos que roban energía, capacidad y afectan el rendimiento personal.

Si te sientes arrepentido realmente por algo que dijiste o que hiciste y quieres que te perdonen, habla con la persona a la que has lastimado. Háblale de tu arrepentimiento sincero. Pide perdón sin poner excusas.

En la vida es tan necesario perdonar como pedir perdón.

Ahora bien multicuban@, perdonar significa diferentes cosas pero en general, implica una decisión intencional de dejar atrás el resentimiento. Puede ser difícil, en especial si la persona que te hirió no admite haber actuado mal.

Incluso es posible que nunca olvides la acción que te ofendió, pero lograr superarlo de la mejor manera llega a disminuir la influencia negativa que dicha acción tiene en ti.

Perdonar, por su parte no significa olvidar o justificar, ni reconciliarte con la persona que te causó el daño. Pasa que soltar o dejar ir te trae la paz interior que te permite enfocarte en ti mismo y te ayuda a continuar con tu vida.

Perdonar implica varios pasos imprescindibles:

  • Antes de poder perdonar, es esencial reconocer y acepta el dolor causado.
  • Trata de comprender el punto de vista de la otra persona y las circunstancias que llevaron al acto ofensivo.
  • Libérate de la necesidad de venganza.
  • Deja ir la ira y el resentimiento.
  • Reconstruye la relación si es posible o simplemente encuentra paz con el pasado.

Considera cómo el perdón puede guiarte por el camino del bienestar físico, emocional y espiritual. Quizás en el momento que ‘explota la bomba’ no enfocas con claridad, sin embargo en frío, verás que es el mejor camino.

La práctica del perdón se ha demostrado que conduce a una mayor sensación de esperanza, paz, compasión y confianza en uno mismo, a relaciones saludables así como una mejor salud mental. Se trata de una inversión por y para ti.

Ahora dime tú, multicuban@, ¿qué opinas sobre este tema? ¿consideras que eres una persona que sabe perdonar o que guarda rencores? Te leo en los comentarios…

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos