El manicero llegó

Autor: Alexandra Castillo

¡El Manicero llegó! Caserita no te acuestes a dormir, sin comerte un cucurucho de maní….

¡Hola Multicuban@!

Quién no recuerda esta popular canción interpretada por la ilustrísima Rita Montaner. Ese tema original de Moises Simons ha sido tarareado por todos los cubanos y ha inmortalizado al maní por los siglos de los siglos.

¿Y cómo no hacerlo? si desde pequeños nos deleitamos con la amplia variedad de platos y dulces que lo figuran como protagonista. Hablando como los locos… ¿Es lo mismo cacahuate que maní? Pues sí.

Según el diccionario de la Real Academia Española define a cacahuate como: planta y, especialmente, su fruto seco comestible. En tanto, la palabra maní aparece como: Cacahuate.

Recientemente pasé fin de año con mi familia en Cuba y en una salida por el Vedado, me encontré con un vendedor de maní frente a la Universidad de la Habana.

No pude evitar comprar varios cucuruchos porque inmediatamente fue un dejavú a la niñez. A mi abuelo le encantaba tostar maní en casa para hacer las tabletas con miel y mi mamá lo usaba para decorar o rellenar los pudines de pan que servían de merienda.

¿Quién no mató el hambre por un rato con una tableta de maní molido o un cucurucho garapiñado?

Si no eres cubano y estás leyendo eso, te explico, no es un ave de rapiña. Maní garapiñado o garapiñao’ no es más que los granos cubiertos con un denso y muy dulce almíbar de azúcar.

¡Esto sí es vida!

Por si no lo sabías el maní es nutritivo, energético y un afrodisíaco natural. La grasa que posee regula el colesterol, ayuda a prevenir la diabetes tipo 2 y cardiopatías. Por eso es que la gente ‘fit’ lo considera indispensable en su dieta.

Contiene estrógenos vegetales que son excelentes para las mujeres durante la menopausia- Mi abuela decía que para tener más leche materna y lactar mejor, había que comer mucho maní molido o tomarlo en batido. ¡Ño… a partir de ahora debo comerlo más seguido que después de los 35 el colesterol sube como la espuma!

El consumo del maní es en extremo variado: en grano tanto dulce como salado, en tableta molido o acamelado con miel, las paleticas de helado, batidos, el aceite de maní y hasta existe una receta de arroz con maní (yo también me estoy enterando multicubano, verda´que san google lo sabe tó ).

Todas las opciones son deliciosas aunque a mí me parte el coco el maní garapiñao’. En la primaria esperaba el receso con ansias para comprarme un cucurucho a través de la reja de la escuela.

Y en el barrio donde crecí puedo asegurar que pasaba un manicero con su lata de galletas Pinocho improvisada con carbón, de manera que los cucuruchos siempre estaban calenticos.

Llevaba más de 15 años vendiendo maní y me contó una vez a tanta preguntadera mía (yo era una niña muy curiosa) que no cambiaba su profesión por nada del mundo. Tenía un silbato y lo sentías llegar desde dos cuadras antes.

Y te traigo el último chisme pa´dejarte con la boca abierta. En los tiempos de los esclavos existía una danza folclórica, similar a un arte marcial que se llamaba el Baile del Maní o Bambosá. Muy parecido a la capoeira.

Esta fue desarrollada por los esclavos de las plantaciones azucareras y fue muy practicado, la mayoría de las veces de manera clandestina en el centro y occidente del país, haciéndose famoso en Trinidad y Marianao. ¡Te dejé loco!

Todos los días se aprende algo de nuestra cultura tan rica. Ahora dime tú, ¿cómo te gusta el maní? Dale, que te leo con los comentarios.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos