![](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2021/03/autoestima-imagen-destacada.jpg)
¿Por qué tú autoestima es tu mejor herramienta? Imagina que vas caminando y alguien se mete con tus libritas de más o con las gafas que acabaste de comprar de una forma despectiva. ¿Cómo te sentirías? Si tienes una buena autoestima dejas pasar el comentario fuera de lugar, pero si no es así tal vez te quedarías preocupada pensando si las gafas te quedan bien o mal. ¿En que posición te ubicarías tú?
Me gustaría precisar el término autoestima: «la autoestima no es más que la propia valoración o la percepción negativa o positiva que hacemos de nosotros mismos.» Es decir, que si te percibes positivamente hay una buena aceptación tuya, así que las libritas de más o las gafas acabadas de comprar no son un problema; pero cuando es al contrario, la vida no se ve de la misma manera.
Déjame mostrarte entonces cuando tienes una buena o mala autoestima.
Buena Autoestima
- Te aceptas tal y como eres.
- Confías en lo que eres capaz de lograr.
- Te visualizas de manera positiva.
- Te sientas capaz para asumir tareas y retos nuevos.
- Ves la vida con optimismo.
- Tienes una actitud centrada en soluciones y menos en el conflicto.
- Eres una persona alegre y positiva.
Mala autoestima
- No te aceptas como eres.
- Eres una persona insegura, insatisfecha y muy sensible a las críticas.
- Poco asertiva y resolutiva ante el problema.
- Tratas de agradar a los demás en busca de un refuerzo positivo.
- Buscas quedar bien con el otro sin importar como te sientas contigo mismo.
- Espíritu derrotista y poco esperanzador.
- Poco emprendedor ante la vida.
Si por casualidad te encuentras en el segundo grupo (mala autoestima), no tienes porque sentirte derrotado porque tu puedes cambiar esa posición con tan solo hacer el intento. Aquí te muestro cómo hacerlo
Paso 1: Sé realista acéptate tal y como eres. Tienes virtudes y defectos como todos. Identifica a ambos y comienza a trabajar.
Tus virtudes potencialízalas y desarróllalas. Si eres carismático, no permitas que nadie te apague o te haga quedar en ridículo.
Tus defectos comienza a transformarlos. Del egoísmo al compartir, de la mentira a la sinceridad…
Paso 2: No te compares, eres único e irrepetible. No hay nadie igual.
Solo descubre cuál es tu talento y potencialízalo. Busca en lo que realmente eres bueno: la música, el baile, la cocina, la fotografía…
Si al inicio te equivocas no importa, en el error hay un aprendizaje y esto se llama crecimiento personal.
![](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2021/03/autoestima-imagen-destacada.jpg)
Paso 3: Piensa positivo, esto no significa que no veas el lado negativo de las cosas, sino asumir una actitud optimista ante la vida.
De esta manera tus vivencias serán menos tóxicas, menos dañinas.
Paso 4: Trate con amor y respeto. No permitas que nadie te desvalorice y no tenga en cuenta tus sentimientos y emociones.
Tu tienes un valor real que si no eres capaz de dártelo nadie lo hará por ti.
Autorregálate un helado o un día de paseo, tú también lo mereces.
Paso 5: Libera la carga pesada que llevas sobre los hombros. Si cargas con un saco de papas podridas: personas que te desagradan, relaciones que emocionalmente no son positivas, trabajos que no te satisfacen… bota ese saco y coge uno nuevo y vacío donde juntes experiencias más positivas.
HAZ TU EQUIPAJE MAS LIGERO!!!
Aceptarte, quererte y respetarte como persona te hace sentir especial. No permitas que nadie te lastime al punto de olvidarte de quien eres y de lo que vales.
Reflexiona sobre el tema y hazme saber a que conclusión has llegado, en compañía como siempre de un sabroso café.
Dejar mi comentario