Enviar dinero a Cuba: qué hacer sin un banco corresponsal

Autor: Victoria Vázquez

¡Hola, Multicubano!

Si buscas en Internet “enviar dinero a Cuba”, “vías de enviar dinero a Cuba” o “formas de enviar dinero a Cuba”, verás que hay una desactualización de un año, aproximadamente, en la mayoría de los artículos: la mayoría de los más leídos o buscados (los que aparecen en la primera página) son de principios de 2020. Ha llovido demasiado desde entonces…

Lo peor del caso, es que hay muchos desesperados que ponen toda su fe en la posibilidad de enviar dinero desde los Estados Unidos y, según esos artículos más consultados, podría haber una brecha legal para enviar dinero por transferencia bancaria utilizando los servicios de distintas agencias.

Volvemos a llover sobre mojado: para realizar transferencias interbancarias, es necesario que haya un banco en el extranjero que tenga relaciones con algún banco cubano. A estos se les llama “bancos corresponsales”, lo que significa que uno corresponde al otro.

Por ejemplo, los bancos corresponsales de BANDEC en todo el mundo son:
Banco do Brasil (con plaza en Frankfurt, Alemania); National Bank of Canada (Montreal, Canadá); Abanca Corporación Bancaria, S.A. (Madrid, España); Banco de Sabadell, S.A. (Sabadell, España); Banco Bilbao Vizcaya Argentiara, S.A.(Madrid, España); Cixabank, S.A. (Bacelona, España); Cecabank, S.A. (Madrid España); Banco Bilbao Vizcaya Argentiara, S.A.(París, Francia); Intensa de San Paolo S.P.A (Milán, Italia); Banca Monte Dei Paschi dei Seina S.P.A (Milán, Italia); Havin Bank (Londres, Reino Unido); Nordea Bank AB Publ (Estocolmo, Suecia); Yaktif Yatirin Bankasi (Estambul, Turquía).

El BPA, por su parte, cuenta con: Banco do Brasil (Frankfurt, Alemania); National Bank of Canada (Montreal, Canadá); Banco de Sabadell, S.A. (Barcelona, España); Banco Bilbao Vizcaya Argentiara, S.A.(Madrid, España); Intensa de San Paolo S.P.A (Milán, Italia); Havin Bank (Londres, Reino Unido); Confederación Española de Cajas de Ahorro (Madrid, España).

El remitente tiene otra opción: averiguar si alguna oficina bancaria de su país de residencia tiene asociación con un banco corresponsal de Cuba (como en el caso de Frankfurt). Esa sucursal local puede, entonces, servir de intermediario en los envíos hacia Cuba.

Según muchos especialistas, esta es una de las vías más seguras, pero también más costosas debido a las tarifas de transferencia. Solo piensa que,  si usaras un banco local para hacer una transferencia hacia el banco corresponsal que después deberá hacer el envío hacia Cuba, estarías pagando las tarifas de más de un banco, y nunca resultan baratas.

Sentirás en tu bolsillo el costo de las múltiples transferencias. Además, si tienes que hacer transferencias tarjeta-cuenta te resultará más engorroso

 

Además, hay muchos países que no solo no poseen bancos corresponsales con relaciones con Cuba, sino que en sus territorios no se encuentran sucursales bancarias que tengan convenios con nuestros bancos corresponsales. Eso, sobra decir, lo complica todo.

Sobre las transferencias desde los Estados Unidos hacia las tarjetas AIS de Cuba, tema que ya hemos tratado antes, ha habido mucho debate, y sigue habiéndolo aún, pues casi todas las semanas se dan a conocer noticias más o menos creíbles. Lo cierto es que hay varias agencias que proponen villas y castillas, pero se dan casos de horror y misterio: remesas que no llegan, que tardan más de dos meses en recibirse… y todo porque se insiste en hacer funcionar algo que está destinado a fracasar o, al menos, a resultar extremadamente engorroso.

Para que no se diga que lanzo conclusiones infundadas al aire, podemos citar al Banco Central de Cuba: Es importante que nuestros lectores conozcan además, que en el caso de las transferencias bancarias desde el exterior, es imposible que estas puedan realizarse desde Estados Unidos.

Como pueden ver, hay muchas contradicciones, noticias falsas, agencias que ofrecen prestaciones que al final no podrán concretar… y seguirle el paso a la verdad es casi imposible.

Como sea, te proponemos que evalúes las opciones, que busques toda la información que creas necesaria, y que “saques tus propias conclusiones”.

Eso sí: si lo haces, debes poner todas las cartas sobre la mesa, para poder tomar la mejor decisión. Yo, como no solo parte de Multicuba, sino como su usuaria, te paso los datos de la agencia, para que la evalúes tú mismo. En primer lugar, lo puedes hacer todo desde la aplicación (Android o Ios), y garantizas la entrega de dinero en las manos de tu familia. Yo lo he hecho, y si algo no hubiese funcionado, ya no sería parte de este equipo.

Si te decides a usar nuestros servicios, solo haznos saber qué tal fue tu experiencia. Quizás así ayudes a otros a definir cómo lograr su deseo de enviar dinero a su familia.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos