¿Apegarme a mi pareja es malo o bueno? Respóndete aquí

Autor: Ema Belli

¡Hola Multicubano!

Sabes muy bien de qué te hablo cuando te menciono la palabra mamitis o papitis. Sabes que hablamos de un niño o una niña pequeña que a partir de un momento determinado empieza a resistirse con mucha fuerza e intensidad a la separación de su mamá o de su papá, llora o grita si le ve alejarse y no se consuela hasta tenerle cerca. Pero,  se puede tener ese apego con la pareja…¿puede ser eso bueno? Hoy comparto contigo algunas claves para que por ti mismo te respondas esto.

5 claves para responderte si apegarse a la pareja es malo o es bueno

-DESCUBRE primero si estás apegado a tu pareja. Si buscas la proximidad física y emocional con tu pareja, si tratas de mantener con ella/él un contacto privilegiado, es decir le miras, le tocas, le hablas como no haces con nadie más o incluso como si fuesen niños pequeños. Si le buscas cuando necesitas sentir seguridad , si separarte de él/ella (o la idea de que eso suceda) te provoca ansiedad o angustia… entonces no lo dudes ¡estás apegado a tu pareja!

-DIEFRENCIA entre Apego y dependencia

Algunas personas igualan el apego a la dependencia emocional. Sin embargo, si bien el apego es un vínculo afectivo íntimo y estrecho, se desarrolla con un grupo específico y reducido de personas que necesitas como fuente de seguridad y refugio emocional cuando experimentas estrés o aflicción. La dependencia emocional ocurre en todo momento y con cualquier persona.

  • Apego a la pareja y apego a los padres

Aunque existe una fuerte tendencia a desarrollar con la pareja un estilo afectivo relacional muy similar al que se tuvo con los progenitores o cuidadores de la infancia tienen matices diferentes. En la relación de pareja puede existir simetría y reciprocidad: “Yo te cuido, te doy afecto y tú me cuidas y me das afecto a mí”. Además, a diferencia del apego infantil en el apego adulto se involucra también lo erótico y sexual.

-IDENTIFICA la forma en que pudieras estar apegado a tu pareja

Existen diferentes formas de apegarse, básicamente dos: segura e insegura. Las personas que desarrollan el primer estilo suelen mantener una imagen positiva de sí misma y de su pareja, muestran confianza, compromiso y satisfacción hacia su cónyuge. Las inseguras, bien tienden a desarrollar un concepto negativo de sí mismas que les conduce a no creerse capaces de atraer la atención y mantener el interés de su pareja o bien a desplegar una percepción negativa de su pareja que les lleva a desconfiar de ella. Ambos tipos de personas inseguras tienen un miedo de base, las primeras a ser abandonadas y las segundas a ser rechazadas o lastimadas.

TEN EN CUENTA que el estilo de apego puede cambiar.

El apego se desarrolla a lo largo de la vida. Si bien es cierto que la manera en que se es amado, cuidado y atendido en la infancia deja una impronta significativa en la manera de pensar, sentir y actuar en las relaciones afectivas existen condiciones que pueden propiciar cambios en este sentido. Que hayas desarrollado un apego inseguro con los cuidadores de tu infancia no te condena a vivir un apego inseguro con tu pareja. Por ejemplo, pudieras cambiar a un estilo seguro en tu adultez si te ha producido mucha insatisfacción esa forma de vincularte o si logras una relación afectiva significativa con tu pareja que te ayude a cambiar esquemas sobre la manera de entender y conducirte en el amor, incluso pudiera ocurrir también al tener un hijo.

EXISTE un estilo de apego que puede propiciar más bienestar y desarrollo. Según múltiples estudios las personas que desarrollan un apego seguro en su adultez tienen relaciones de pareja que se caracterizan por la intimidad, la confianza, la satisfacción y la estabilidad. Mientras que los que desarrollan un apego inseguro viven sus relaciones marcadas por el conflicto y los celos o con bajos niveles de intimidad y compromiso.

Tal vez luego de leer el artículo coincidas conmigo en que más que preguntarse si es malo o bueno apegarse habría que preguntarse de qué forma nos apegamos a nuestra pareja. Si te interesa que continuemos el tema déjame un mensajito aquí y lo conversamos mientras tomamos un rico café, si necesitas apoyo emocional para tratar el asunto programa un encuentro con nosotros a través de nuestro espacio aquí y estaremos totalmente disponibles online para ti ¿Por cierto cómo le llamaríamos los cubanos al apego a la pareja?

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos