
¡Hola multicubano!
Por si no lo sabías se conoce que la temporada de tomates suele comenzar a mediados de junio y se extiende hasta septiembre u octubre, dependiendo de la ubicación geográfica y del clima.
Sin embargo, hace poco hablé con mami en Cuba y mis abuelos ya tienen su cosecha de patio más que avanzada. Incluso aseguran que les sirve para las ensaladas diarias.
Eso de forma automática me hizo recordar un par de recetas que en mi familia se preparan tradicionalmente partir de sus tomates recogidos.
Razón por la cual hoy me propuse compartirte algunos secretos familiares (tanto recetas como consejos) para procesar, conservar y aprovechar los tomates. Quédate hasta el final porque este artículo no tiene desperdicio.
Empezaré por el puré de tomate casero, una receta que más de uno se atreve a preparar en las casas cubanas. Pues aunque podría pensarse que se trata de un preparado complejo, resulta más sencillo de lo que parece. Te explico…
Tras lavar bien y eliminar todo lo sucio (o podrido) que pueda tener cada tomate, se muelen enteros en una batidora. Luego (si vas a almacenarlo) debes lavar y esterilizar también las botellas plásticas o de cristal. Mi abuela las usaba de cristal y las ponía boca abajo al sol durante uno o dos días. De igual forma fregaba las tapas o chapas de sus recipientes.
Después, ese tomate molido lo pones a hervir, sin botar agua, y esperas a que se evapore. Cuando esté gastando el agua echas un poquito de azúcar y un puñado de sal (al gusto) hasta que esté tan espeso que como dice ella “haga puchero”.


De esa misma forma caliente, lo envasas en los recipientes antes mencionados (si son plásticos debes meterlos en un cubo con agua tibia o fría para que no se derritan) y a la parte de arriba le echas un poquito de sal cruda o aceite para hermetizar.
Luego repasas y aprietas las tapas que se pueden aflojar al enfriarse. A mis abuelos les dura hasta 3 años, quizás tú lo gastes antes. Pero definitivamente es una buena propuesta para tener tomate todo el año y así usarlo para tus demás recetas en casa.
Mi segunda propuesta son los tomates rellenos, un plato muy versátil que admite recetas al horno y fríos. En este caso te comparto varias propuestas de tomates rellenos fríos para los días de verano que están a la vuelta de la esquina.
Rellenos de ensalada de pollo: Corta la parte superior de los tomates y saca la pulpa con una cuchara. Mezcla pollo cocido y desmenuzado con mayonesa, apio picado (opcional), cebolla, mostaza, sal y pimienta. Rellena los tomates con la mezcla de ensalada de pollo y listo.
Rellenos de ensalada de atún: Es el mismo procedimiento que con la ensalada de pollo, solo que esta vez debes mezclar atún enlatado con mayonesa, cebolla picada, pepinillos en vinagre (si tienes), jugo de limón, sal y pimienta para tu relleno.
Por último, pero no menos importante, te comparto la receta de gazpacho, que quizás no es tan común en Cuba como en España, pero a mi mamá le encanta prepararlo.
Mezcla tomates, pepino, pimiento, cebolla y ajo en un procesador de alimentos. Agrega aceite (de oliva preferiblemente), vinagre y sal al gusto hasta obtener una consistencia suave. Sirve frío como sopa o como una bebida refrescante.
Y bien Multicubano, espero estas revelaciones familiares te hayan sido más que útiles. Déjame saber en comentarios cuál fue tu receta favorita y si te interesa más contenido como este.
14 Comentarios al Artículo:
¿Cómo conservar el tomate por años?
Q buena idea
😁😁 hay que probar
El tomate igual que la papa pega con todo jjj
Igualitico igualitico 😂😂
Mi abuela es amante de hacer puré de tomate con los que siembra en su propio patio
Que vivan esas abuelas siempre creativas ❤️
Me encanta echarle tomate a todo
Eres de las nuestras 😎
Estás recetas pa mi mamá que le encanta el tomate
Envío directo para ella 😁😎
Me encanta el gazpacho
Seguro te quedan buenísimos 😮💨🤤
Tengo que probar los tomates rellenos
Totalmente recomendado 😉😎
Dejar mi comentario