
¿Serotonina, oxitocina, endorfinas o poner de tu parte? ¿Eventos estresantes o tu afrontamiento? ¿Elección o predisposición genética? ¿La vida o tú? ¿Tristeza o depresión? Son algunos de los “o” que forman parte de las creencias de nuestro argot popular relacionados con las causas y maneras de tratar las depresiones.
A propósito del Día Mundial de la Depresión, Hagamos una pausa dedica su espacio a esta enfermedad de tan alta prevalencia en el mundo. ¿Qué significa depresión? ¿Por qué nos deprimimos? ¿Cuáles son los principales síntomas? Algunos tips para manejarla… Esto y más en el artículo de hoy. ¡Empecemos!
La depresión es un trastorno mental caracterizado por la presencia de sentimientos estables de tristeza, infelicidad y melancolía durante un tiempo prolongado, produciendo angustia o malestar.
Se experimentan síntomas como: llanto frecuente, frustración, irritabilidad, pérdida de la motivación, las fuerzas, los hábitos higiénicos y estéticos unido a pocos deseos de realizar actividades de cualquier tipo. En casos severos pueden existir ideas o actos suicidas.
Puede, además, afectar el sueño, el apetito, el deseo sexual y los procesos cognitivos tales como la memoria y la atención, por lo que disminuye nuestro rendimiento escolar o laboral.
¿Por qué aparece la depresión?
La misma es una enfermedad multicausal y hasta se ha demostrado que existen elementos que la señalan como una afección hereditaria. Por otro lado, las experiencias negativas recurrentes o muy intensas pueden resultar en desencadenantes de depresión.
Lo cierto es que se le atribuye mayor importancia a las características de la personalidad como causa de que estemos en riesgo o no de deprimirnos. El modo en que vemos el problema es el problema en sí. Entonces, cómo lo afrontamos es la clave.
La depresión no siempre toca la puerta, muchas veces entra sin ser invitada, se acuesta a nuestro lado sin haberlo consentido y en unos días toma el control de las decisiones más importantes de nuestras vidas, llevándonos al punto de cuestionarnos nuestros proyectos y robándonos la sonrisa.
En no muy pocas ocasiones responde a desequilibrios hormonales y deficiencia de neurotransmisores en el cerebro, en estos casos los síntomas son más intensos y difíciles de manejar.


Se impone entonces la pregunta: ¿se puede solo contra la depresión?
Lo más importante para ganarle la batalla es identificar cuándo estamos frente a la puerta para poder abrirla o cuándo hemos perdido el camino a la puerta y necesitamos de esa brújula que en analogía sería la ayuda especializada.
Los pacientes con depresión pueden responder positivamente a la psicoterapia asumiendo un rol activo en su tratamiento. Ese “poner de tu parte” que está tan sobrevalorado no es más que adherirse con responsabilidad al mismo.
No tiene nada que ver con mostrar una falsa fortaleza interna, con no comunicar los estados emocionales negativos que sentimos o con dejar de llorar, como muchas personas piensan.
Hablar de depresión sin depresión es un gran reto, por ello quiero concluir usando un juego de palabras enfocado en la felicidad (que es por concepto un estado opuesto a la depresión). Si cada uno de nosotros sabemos cómo hacernos felices, estaremos entonces en el camino correcto.
Ser feliz es saber sentir. Es sentir lo que se sabe. Es saber lo que se siente y sobre todo hacer desde el saber y el sentir.
Como siempre, te invito a hacer una pausa y meditar al respecto. Dentro de muy poco también te compartiré algunos tips para enfrentar la depresión, por hoy te extiendo dicha invitación a mi espacio de ayuda psicológica online.
Ya sea que estés deprimido/a o lidiando con alguna situación específica, será un gusto ayudarte. Soy la Dra Liz Cabañas y nos vemos en la próxima sección.
22 Comentarios al Artículo:
¿Cómo identificar la depresión?
Muy buen artículo
Agradecida con su comentario
Me encanta leerte siempre Doctora 👩🏻⚕️
Gracias Ximena
Muy necesario
Cierto es muy necesario concientizar a las personas en la campaña de lucha contra la depresión
Sin dudas es la depresión una de las enfermedades mentales más complejas de tratar de ahí la importancia de buscar ayuda profesional en el momento justo
Exelente artículo cargado de mucha veracidad y la profesionalidad q los caracteriza, siempre abordando temas de mucho interés e incidencia para nosotros sus lectores. Gracias esperamos sus próximas entregas 🙏.
Ese es el público comprometido para el que trabajamos gracias
Me uno a sus palabras colega
Gracias a Multicuba por no dejar pasar una fecha
Es un placer y un deber
Me pareció formidable el artículo y a la vez tremendamente necesario.
Gracias Antonio por siempre leernos
Muy buen artículo como todos los anteriores. Gracias MultiCuba, me han ayudado mucho.
Es una satisfacción leer mensajes como el tuyo Dayneris trabajamos siempre con dedicación con el objetivo de estar al servicio de nuestra gente
Interesante artículo y de gran ayuda cono siempre!!!
Gracias Lesly
Siempre pensando en nosotros!!!
Somos un equipo que se complace en ayudar
Una vez más gracias a la dra Liz Cabañas, por su excelente artículo, como siempre nos tiene acostumbrados.
Pues a seguir leyendo gracias
Dejar mi comentario