
¡Hola Multicubano!
Izquierda o derecha, subir o bajar, lo corto o lo largo, lo fácil o lo complejo, lo estable o el riesgo, el confort o el desafío. Desde el sabor del helado hasta nuestra vocación profesional. Desde la compra de un perfume hasta dar el sí ante una propuesta. Desde un simple tono de pintura para tu habitación hasta la maternidad. Desde el No hasta el Sí, o el quizás y el por qué.
Decisiones que pasan desapercibidas y otras que te cambian la vida, estamos más habituados a tomarlas de lo que creemos. Lo realizamos a diario, minuto a minuto. La mayoría de ellas transitan sin que seamos conscientes, a esas podríamos llamarles cotidianas. Pero están estas otras, las responsables de los dolores de cabeza, aquellas que por ser trascendentales nos ponen a dar vueltas sin sentido en el carrusel de la vida. Pero, ¿qué determina que una decisión sea más o menos difícil de tomar?
Pues precisamente situaciones donde no contamos con toda la información necesaria o donde los resultados son impredecibles, donde prevalece el temor a las consecuencias de la misma, al error y al fracaso. Hagamos una pausa te invita a intentar descubrir el por qué puedes ser tú de las personas las cuales, tomar decisiones vitales es un problema. Así que acompáñame.
La toma de decisión es un proceso que comienza con el surgimiento de una situación determinada ante la cual tenemos varias posibilidades, alternativas o caminos a seguir. El siguiente paso sería analizar cada uno de ellos, los pro y los contra como decimos a lo cubano y acto seguido la respuesta o elección. Aunque parece cosa de unos segundos lo cierto es que para algunas personas suele resultar engorroso llegar al final y posponen o sobrepiensan a la hora de tomar una decisión.


Esto es pa´ ti, sí tú que eres de los que te enrollas en un alambre de púas o te pierdes en un campo de lechugas. Te preguntarás si tocar este tema con ese matiz coloquial es poco profesional.
Para nada, se trata de descomplejizar lo que las personas ven como algo muy complejo. Abordar este tema de manera jocosa no solo te robará una sonrisa, sino que además, te ayudará a parar y a decirte: no es tan difícil como parece. Por transitividad disminuirá tu angustia, tu ansiedad, serás capaz de ver con más claridad y finalmente, de tomar decisiones más adecuadas para ti.
¿Qué tipo de rasgos, actitudes o conductas te predisponen a tener dificultad para tomar decisiones?
Ser una persona perfeccionista, para aquel que se rige por altos estándares de perfección nunca nada es suficiente, las condiciones nunca son las correctas. Esto lleva a la procastinación, el hecho de no activar una decisión tiene que ver con postergarla de manera indefinida. Lo que sucede es que el asunto queda sin resolver porque surgen otras prioridades. Así, la indecisión se proyecta en el futuro por el miedo y la inseguridad. Además de un factor muy importante, la excesiva dependencia de la opinión de los demás, la espera de la aprobación de los otros.
Y es ahí donde radica el meollo del arroz con pollo.
Cuando no logras una respuesta o cuando no lo haces a tiempo, la situación inicial inofensiva y cotidiana se convierte en un obstáculo o problema de esos de los que te roban el sueño.
¿Cuáles son las consecuencias? Pues, pierdes oportunidades, experimentas frustración por asuntos no resueltos o permaneces rumiando sobre el tema de interés. Existen distintos caminos que se pueden explorar para intentar destrabar aquello que te impide tomar decisiones.
¿Qué hacer?
1 -Conócete a ti mismo, tus gustos y valores, así como tus habilidades y limitaciones ayudará a que al momento de elegir, lo hagas correctamente. Es muy útil basarte en tu intuición y experiencia.
2 -Aprende a gestionar las emociones para poder sobrellevar mejor la tolerancia a la frustración. Evalúa tu estado de ánimo y cómo está influyendo en tu razonamiento antes de decidir.
3- Enfócate en el presente, pensar en las posibles consecuencias de tu elección puede ser positivo; sin embargo, hacerlo de modo exagerado puede llevarte a la inacción.
4- Trabaja sobre los pensamientos que impiden la toma de decisiones, en ocasiones te alejas de la realidad y piensas en consecuencias muy catastróficas, extremistas o que solo contemplan una faceta de toda una situación.
5- Conversa con familiares o amigos, expresar tus dificultades o dudas puede servir. Pero ten cuidado con la presión social, es importante que seas una persona segura de ti misma, que toma sus decisiones sin que los demás determinen.
6 -Muy útil el ejercicio de escribir tus ideas y así analizarlas, te ayuda a visualizarlas de una manera distinta.
7 -Pregúntate que podría pasar si…, que no pasaría si…, qué ganaría si…, qué perdería si… ayuda a realizar un análisis más objetivo de la situación.
8- Mantén una actitud de flexibilidad. Si pasa A, entones hago B o me inclino por C. Esto podría darte la tranquilidad de que tienes un margen de acción si surge algún imprevisto.
Intenta visualizarte como una persona que camina hacia hacia una meta, que es capaz de entender que el camino puede ser irregular, tener curvas y hasta circunvalaciones que te hagan volver al punto de inicio. El camino puede tener atajos donde el terreno es baldío y no tan firme. Al caminar te puedes atascar. Pero no hay meta sin camino, no hay pasos sin decisiones, no es posible no hacer nada. Cuando elijes detenerte y no caminar de alguna manera la vida te empuja y quizás sus jalones no son a tu ritmo, sino al de ella. Así que la cosa es sí o sí. Cree y haz posible que tu marcha sea con pasos largos y firmes.
No dejes de hacer tu necesaria pausa, soy la Dra liz Cabañas y te invito a caminar. Si aún no sabes cómo andar, te ofrezco mi mano: a través de nuestro servicio de ayuda psicológica online confidencial y gratuito. Toma la decisión de tocar nuestra puerta, que esa es de por sí, una de las trascendentales, vitales y relevantes de las que hablaba al principio que puede ser esa luz que cambie tu vida.
Nos vemos en la próxima pausa Multicubano, un fuerte abrazo.
14 Comentarios al Artículo:
¿Cómo tomar la decisión correcta?
Que útil me ha sido este artículo, quedé encantada
Nos alegra saber que le haya resultado útil. Si necesita de nuestro servicio de citas online de ayuda psicológica confidencial y completamente gratuitas puede contactarnos
Así soy yo, paso mucho trabajo a la hora de tomar decisiones importantes, cdo me sienta así de confundida usaré este artículo como guía
Gracias Claudia nos resulta muy gratificante que ser guía para todo aquel que lo necesite
Que útil
Un placer este es el sentido de nuestro trabajo
Muy necesario este artículo
Gracias Daily
Muy interesante me ha resultado muchas gracias ☺️
Buen día Mari muy agradecidos porque nos leen y les resulte interesante cada uno de nuestros contenidos. Estamos abiertos a sugerencias e ideas de temas que les gustaría que aboradaramos en la Sección de Hagamos una pausa
Muchas gracias por escribir artículos como estos… espero el próximo 👏❤️
Gracias amiga, tu comentario siempre es válido
WOW que interesante este articulo, es muy útil voy a poner en practica estas recomendaciones🙌🏼
Nos alegra saber que le resultó útil
Dejar mi comentario