Con sinceridad y sin secretos

Autor: Raamsay Mesa Pérez

¡Hola Multicuban@!

Si tienes un hijo adolescente, seguro sabes lo desafiante que puede ser mantener una comunicación abierta y sincera con él. En esta etapa de cambios, muchos padres sienten que sus hijos se alejan, guardan secretos o simplemente prefieren hablar con sus amigos antes que con la familia. Y si a esto le sumamos la distancia, cuando por razones de emigración padres e hijos viven en países diferentes, la situación puede volverse aún más compleja.

Pero tranquilo, que aquí no hay que rendirse. La confianza no se exige, se construye, y hoy te compartiré cinco consejos útiles y prácticos para lograrlo. Si quieres que tu hijo sienta que puede hablar contigo sin miedo al regaño o a ser incomprendido, sigue leyendo y acompáñame.

1. Escucha sin juzgar, aunque lo que diga te incomode

Muchos adolescentes no hablan con sus padres porque sienten que serán regañados o incomprendidos. Si tu hijo te cuenta algo que no te agrada o te preocupa, evita reaccionar de inmediato con enojo o sermones. En su lugar, escúchalo con calma, entiende sus emociones y luego conversen sobre la mejor manera de manejar la situación. Por ejemplo, si te confiesa que ha salido con algunos amigos sin avisarte, en vez de decirle «¡Eso está mal!», intenta con «Entiendo que querías pasar un buen rato, pero necesito saber dónde estás para estar tranquilo. Vamos a encontrar una forma de comunicarnos mejor a partir de ahora.»

La adolescencia de los hijos para los padres es todo un reto, pero no imposible.

2. Comparte tus experiencias, pero sin imponerlas

Los adolescentes no quieren sentir que sus padres les «predican» todo el tiempo. En vez de dar largas lecciones, prueba compartiendo tus propias experiencias de manera natural. Si cometiste errores a su edad, cuéntaselos. Por ejemplo, tu hijo está indeciso sobre su futuro, podrías decirle: «A tu edad yo tampoco sabía qué quería hacer. Me tomó tiempo entenderlo y cometí algunos errores, pero cada paso me ayudó a aprender.» Así, en lugar de sentir que lo estás presionando, verá en ti un apoyo real.

3. Mantén la comunicación, aunque sea a la distancia

Si tú y tu hijo viven en países diferentes, la comunicación puede ser más difícil, pero no imposible. Aprovecha las herramientas digitales como WhatsApp, videollamadas o mensajes de voz. Pero ojo, no se trata solo de preguntar «¿Y cómo va la escuela?», sino de tener conversaciones genuinas sobre cómo se siente, qué le preocupa o qué le hace feliz. Un simple «Vi esta canción y me acordé de ti» o «¡Cuento los días para verte!» pueden hacer la diferencia. La clave es hacerle sentir que, aunque haya distancia, sigues presente en su vida y es importante para ti.

4. No exijas sinceridad si no la practicas

Los hijos aprenden con el ejemplo. Si le ocultas cosas a tu hijo o le dices «después te explico» cada vez que hace preguntas importantes, él hará lo mismo contigo. La honestidad debe ser recíproca. recuerda que ya no es un niño pequeño. Por ejemplo, si pasas por dificultades económicas y tu hijo lo nota, en vez de ocultárselo, explícaselo de manera que lo entienda: «No es que no quiera enviarte dinero extra este mes, es que necesito organizarme mejor para poder ayudarte en el futuro.» Esto crea un ambiente de confianza donde no se siente excluido.

5. Demuestra amor sin que parezca interrogatorio

A veces, la preocupación por nuestros hijos nos hace bombardearlos con preguntas: «¿Dónde estuviste?», «¿Quiénes son tus amigos?», «¿Por qué estás tan callado?». Pero la confianza no se construye a base de interrogatorios. En lugar de hacer preguntas cerradas que solo den respuestas de «sí» o «no», prueba algo más abierto y amigable: «Cuéntame, ¿qué fue lo mejor de tu día hoy?», «¿Qué canción está de moda entre tus amigos?», «¿Qué te tiene emocionado últimamente?». De esta manera, le darás espacio para expresarse sin sentirse presionado.

Reflexionemos juntos

Ser padre de un adolescente no es fácil, y mucho menos cuando la distancia, el estrés o la falta de tiempo se interponen. Pero con pequeños cambios en la forma de comunicarnos, podemos hacer que nuestros hijos se sientan cómodos para hablarnos sin miedo, con sinceridad y sin secretos. Si necesitas orientación, recuerda que en Multicuba tenemos servicios de apoyo emocional para ti con la excelente psicóloga Liz Cabañas, ella sabrá guiarte.

¿Te ha pasado alguna situación en la que sientes que tu hijo no confía en ti? ¡Cuéntanos en los comentarios! Entre todos podemos aprender y apoyarnos.

Nos leemos pronto. ¡Un abrazo!

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos