
¡Hola multicubano!
He escuchado muchas veces «Estoy en otra crisis existencial» o «¿Por cuántas crisis existenciales vas este año?». Pero te has preguntado de qué se tratan realmente las crisis existenciales o qué síntomas asociar a ellas. Si quieres responderte estas y otras preguntas relacionadas al asunto, quédate leyendo hasta el final.
Entonces, ¿qué es una crisis existencial?
Se trata de un período por el que pasamos muchas personas en determinados momentos de nuestra vida, con independencia de nuestro éxito profesional, familiar o personal, pues aparecen cuando nos enfrentamos a situaciones que demandan cambios en nuestra manera de sentir, pensar o actuar.
Y aunque durante la crisis existen síntomas psicológicos que afectan nuestra estabilidad emocional, cuando estas se gestionan adecuadamente devienen en crecimiento personal.
Como su nombre lo indica es un replanteamiento interno sobre lo que supone nuestra existencia, pues nos cuestionamos nuestra identidad y el sentido de la vida con preguntas como ¿mi vida tiene sentido?, me siento perdido/a, necesito un cambio, pero ¿cuál es el siguiente paso?
Una crisis existencial puede ser leve o complicarse y derivar en ansiedad, insomnio y depresión.
Los síntomas pueden variar de una persona a otra. Entre los más habituales, destacan: apatía e insatisfacción con la vida que tenemos, agotamiento mental, tristeza, insomnio, angustia, ausencia de motivación, baja autoestima, miedo, frustración.


¿Existen diversos tipos de crisis existenciales?
Algunos psicólogos establecen dos grandes tipos de crisis existenciales: las que se definen como crisis del desarrollo (suelen ser previsibles) y las crisis circunstanciales (surgen como consecuencia de un acontecimiento, por ejemplo: miedo). Teniendo en cuenta esta clasificación, podemos analizarlas de la siguiente manera:
- Crisis de desarrollo: pueden surgir a lo largo de nuestra vida y no tienen por qué tener un origen concreto. Las más conocidas son las crisis de los 20, la crisis de los 30 y la crisis de los 50. Pero este tipo de crisis se pueden experimentar en la madurez, la adolescencia y en la jubilación.
- Miedo: A veces sufrimos miedo por tomar una decisión que no sea la “correcta” en nuestras vidas. De hecho, todos sentimos la responsabilidad de nuestras decisiones y esto puede implicar llegar a padecer de problemas existenciales.
- No encontrarle significado a la vida: Si no sabemos cuál es nuestro sentido en la vida es completamente normal que experimentemos de una crisis. Tener una “meta”, es decir, intentar vivir para un fin determinado es importante para una buena salud mental.
- Acontecimiento importante: Muchas personas pueden experimentar una crisis existencial cuando pasan por una nueva etapa en sus vidas, como puede ser pasar de la adolescencia a la etapa adulta. Los eventos importantes, como pueden ser las graduaciones, el inicio de un nuevo trabajo, el matrimonio o el divorcio así como la jubilación pueden provocar un desequilibrio.
- Muerte o enfermedad: La pérdida de una pareja, un hermano/a, hijo/a o un padre/madre puede hacer que las personas enfrenten su propia mortalidad y se cuestionen sobre el sentido de la vida. Experimentar angustia existencial en estos instantes es completamente normal.
También es normal que durante nuestro ciclo vital pasemos por momentos en los que nos planteemos qué queremos realmente y hasta qué hemos hecho. Es lógico que tras un acontecimiento determinado nos cuestionemos nuestra propia existencia e identidad, incluso que pasemos por un período emocional distinto y negativo.
Pero cuando ese período se prolonga y agrava, cuando no encontramos el modo de salir de ahí, cuando no le encontramos sentido a nada, hemos de buscar ayuda.
En ese caso te recuerdo una vez más que en Multicuba contamos con un espacio de apoyo emocional totalmente gratuito, virtual y confidencial. Nuestra especialista, la Doctora Liz Cabañas te ayudará a manejar este y cualquier otro problema con el que estés lidiando.
Y antes de despedirme , me gustaría saber si alguna vez has tenido una crisis existencial y de ser así como la has manejado. Te leo en los comentarios.
6 Comentarios al Artículo:
Crisis existenciales
Muy interesante artículo
Gracias Reyna, esperamos siempre ser de utilidad ❤️
👏👌👍
❤️❤️❤️
Muy ameno
Gracias Ximena, por leernos ❤️
Dejar mi comentario