
¡Hola multicubano!
Dicen que a veces el mundo de los vivos se mezcla con el de los muertos… Cada 31 de octubre tiene lugar una de las celebraciones más exitosas y esperadas del año. Y es que Halloween es más que una noche que se pinta de tenebrosa, de disfraces, máscaras y calabazas de sonrisa torcida.
A propósito de lo que en español conocemos como Noche de brujas; hoy te comparto unos datos no tan terroríficos sobre la icónica fecha:
- Es la segunda celebración más exitosa de Estados Unidos.
- La cabeza de calabaza tiene origen en la leyenda irlandesa de alguien llamado Jack “El tacaño” que por haber engañado al diablo en dos ocasiones y haber sido un mal hombre, le fue prohibida la entrada al cielo y al infierno. ¿Su condena? Vagar en la tierra cargando una linterna para guiar a la gente lejos de su camino.
- Inicialmente se usaban nabos, pero al llegar la tradición a América, estos fueron cambiados por calabazas porque eran más grandes y fáciles de tallar.
- Los búhos son una imagen popular de la festividad. En la Europa medieval, se creía que eran brujas y que escuchar a uno significaba que alguien iba a morir.
- El Treat or Trick (trato o truco) nació de una tradición irlandesa, donde los celtas dejaban obsequios en las puertas de las casas para aplacar a los espíritus que andaban por las calles.
- El 1 de noviembre según la tradición cristiana, los pobres iban de puerta en puerta ofreciendo oraciones a los muertos a cambio de dulces o algún postre.
- La Samhainophobia es considerada como el miedo al Halloween.
- Está prohibido adoptar gatos negros el 31 de octubre en Estados Unidos. De esta manera evitan que sectas satánicas los sacrifiquen.
- Los típicos colores de Halloween son: El naranja, símbolo de fuerza, que con el marrón y el dorado representan el otoño y la cosecha y el negro, símbolo de la muerte y la oscuridad, como recordatorio de que en un momento fue una celebración que marcó los límites entre la vida y la muerte.
- Un estudio realizado por la Universidad de Yale sugirió que todo lo relacionado a Halloween o las fechas consecuentes, pueden predisponer inconscientemente a las embarazadas para evitar dar a luz en esos días.


- Los espantapájaros simbolizan las raíces agrícolas de las viejas festividades.
- Se suele colocar una vela en la ventana por cada familiar muerto, según la tradición celta. Esto para que esos espíritus no perturben el sueño.
- La palabra “bruja” proviene del inglés wicce (wise woman) que significa “mujer sabia”. De hecho las Wicca fueron muy respetadas en su tiempo, y según la creencia popular, realizaban uno de sus sabbats (aquelarre= reunión nocturna de brujas y brujos) en la noche del 31 de octubre.
- De acuerdo a la tradición, si una persona usa su ropa interior hacia afuera y luego camina de espaldas en Halloween, él o ella verá una bruja a media noche.
- Salem (Massachusetts) y Anoka (Minnesota), son las autoproclamadas capitales del Halloween en el mundo.
Y tú multicubano, ¿cuál de estos datos te impresionó más? ¿conoces otra curiosidad sobre la exitosa celebración? Déjamelo saber en los comentarios.
6 Comentarios al Artículo:
Datos curiosos sobre Halloween
Muy interesante el artículo
Gracias Felipe ❤️👻
Interesante
Daily 😍😍
A celebrar Halloween
¿Dulce o travesura? 🎃
Dejar mi comentario