tatuaje

Detrás de los tatuajes

Autor: Paola Rodríguez

¡Eso es cosa de presidiarios! ¡Háztelo y te pego la plancha! ¡Tú quieres que a mí me dé un infarto!

Hoy tengo más de 20 en todo mi cuerpo, pero aún retumban en mi cabeza esas palabras de mi mamá cuando le hablé por primera vez sobre mi gusto por los tatuajes. 

Por suerte los tiempos cambian, la sociedad evoluciona y no sé exactamente qué la hizo cambiar de parecer o si de plano se rindió conmigo. Aún así, contra todo pronóstico me hice mi primer tatuaje una semana antes de la graduación de la universidad.

Era una frase de tres palabritas ¡y pa´que fue aquello! Meses más tarde, me hice cinco más, y por supuesto tampoco faltó la mirada acusadora de mami. Luego me hice otra serie y así hasta completar mi soñada manga; 10 tatuajitos después, ya no había mucho que pudieran hacer en casa.

Si bien la primera máquina de tatuar data del año 1876, que yo sepa ni mis padres, abuelos o ´tataras´ se han marcado la piel de esta manera. En cambio, mi generación llegó rompiendo estereotipos, tanto así que todos mis primos -al igual que yo- tienen al menos un tatuaje en su cuerpo.

No obstante el asunto sigue siendo controversial, mientras la mayor parte del mundo ya los considera prácticamente un arte,  en pleno siglo XXI hay países donde tatuarse es ilegal, tal es el caso de Arabia Saudita. Así que si algún día vas de visita y tienes tatuajes, deberás cubrirlos por completo debido a la Ley Sharia.

Y es que han sido tantas las especulaciones en torno al tema, que por ponerte solo un ejemplo, en Estados Unidos durante la década de los sesenta se impuso una ley que los prohibía considerando que eran causantes de hepatitis. Llegaron hasta el punto de arrestar a quienes estuvieran tatuados.

De hecho, se conoce que la palabra tatuaje proviene del polinesio “tau-tau”, onomatopeya del sonido de los martillos y las agujas utilizadas para marcar la piel. En las lenguas latinas, el vocablo significa estigma, marca hecha con un instrumento afilado, para reconocer a un esclavo o criminal, marca de culpabilidad

Pero lo que en su momento llegó a ser casi exclusivo de marineros y presos -como decía mi mamá- se ha proliferado a un sinfín de ramas. Hoy lo mismo vemos tatuajes con significados específicos y profundos, que otros que recrean pinturas, que esconden cicatrices o que son micropigmentaciones en el mundo de la cosmetología.

tatuaje
Mi mamá recibiendo mi primer tatuaje.
tatuaje

Quizás sea una cuestión cada vez más generacional, pero como sociedad hemos cambiado muchísimo nuestra percepción de los tatuajes. Muestra de ello es aquella moda en Cuba de las mujeres con sus labios delineados, sí aquel bordecito de los labios que se usó durante un tiempo.

De la mano lo acompañó el delineado de ojos (el chinito o rayita) con su característico ejemplo de recién maquilladas. Años más tarde llegó la pigmentación de labios para realzar el color e incluso ha sido una técnica empleada por personas que han sufrido cáncer y perdido la forma o coloración de los mismos.

¿Cuántas operaciones, heridas permanentes y cesáreas no están ocultas en un tatuaje? ¿Cuántos han inmortalizado seres queridos en su piel? ¿Cuántos tatuadores ya han recibido premios alrededor del mundo por la calidad, niveles de perfeccionismo y detalles de sus trabajos? Tampoco conozco la cifra exacta, pero me atrevo a decir que son más de lo que imaginamos.

Justo este mes de julio celebra el día mundial de los tatuajes como una forma de homenajear la diversidad y creatividad que giran en torno a ellos. Y no, no es mi intención que te llenes el brazo de tinta como hice yo, no pretendo incitarlos o satanizarlos; sin embargo, no quería que la fecha pasara desapercibida.

Ahora abro debate, multicubano/a ¿tú qué opinas del tema? ¿Cuál es tu historia? Como siempre te espero en los comentarios…

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos