
¡Hola multicuban@!
Si alguna vez has probado el pru, seguro recuerdas ese primer sorbo con una mezcla de sorpresa y curiosidad. ¡Porque el pru no se parece a nada! No es refresco, no es jugo, no es ron, pero te deja con un frescor en el cuerpo que bien lo vale.
Aquella vez que lo probé en casa de una tía en Santiago, me lo sirvieron en un vaso de cristal medio sudado por el frío. «Tómatelo despacito, que es fuerte», me dijeron. Y vaya si lo era, pero con un gusto tan especial que desde entonces no lo olvido. Pero, vamos al grano, que seguro te estás preguntando: ¿qué es el pru y de dónde salió esta bebida misteriosa?
El origen del pru, es un secreto bien guardado. El pru oriental es una de esas bebidas que han sobrevivido de generación en generación en los hogares cubanos, especialmente en el oriente del país. Se dice que sus orígenes vienen de la llegada de los colonos franceses a Santiago de Cuba, tras la Revolución de Haití. Cuentan que los esclavos tomaban el pru para poder realizar las duras labores del campo de una mejor manera. Antiguamente los recipientes con pru se enterraban en la tierra, en la actualidad se utilizan botellas plásticas y se ponen al sol.


Más allá de su historia, el pru ha sido desde siempre una bebida refrescante y digestiva. Por si no lo sabías tiene propiedades analgésicas, antioxidantes, digestivas, anticoagulantes, antisépticas, antihistamínicas. Además, disminuye la presión arterial, los problemas estomacales, alivia la tos y la fatiga. Por otro lado, también aseguran que tiene propiedades afrodisíacas. ¡Qué cosa!
Aunque su receta varía de casa en casa, en esencia, siempre lleva ingredientes naturales con un sabor que, si bien no es para todo el mundo, quien lo prueba y se acostumbra, lo defiende con pasión. ¡Y con razón! Pero vamos al pollo del arroz con pollo…….¿Con qué se elabora el pru?
Lo mágico del pru es que se hace con ingredientes sencillos pero poderosos. Ahí van los principales:
Bejuco ubí (la estrella del pru, una raíz con propiedades digestivas y estimulantes). Jengibre (para ese toque picantico que lo distingue). Canela en rama (porque en Cuba todo mejora con canela). Azúcar prieta (porque sin dulce no hay alegría). Otros ingredientes a gusto pueden ser el clavo de olor o la cáscara de naranja. También se requiere una «madre», que no es más que un poco de pru ya elaborado, o sea, de bebida fermentada. En algunas zonas del oriente de Cuba se añadía raíz de palma y retoños de pino a la cocción y no pocos agregaban aguardiente. Sin embargo, estos detalles no se practican en la actualidad.
Todo esto se hierve en agua durante un buen rato hasta que la mezcla toma ese color oscuro tan característico. Luego, se deja fermentar y después de unas horas o días (según el maestro prusero), ya está listo para beberse frío.
¿Todavía se produce pru en Cuba?
La respuesta es un rotundo SÍ. Aunque ha perdido popularidad en algunas ciudades, en muchas regiones del oriente cubano el pru sigue siendo una bebida tradicional. Todavía puedes encontrarlo en botellas de plástico en mercados, cafeterías y hasta en algunas casas donde lo preparan artesanalmente. Además, hay producciones más industrializadas que han llevado el pru a otros rincones del país.
Para muchos, tomarse un vaso de pru bien frío es sinónimo de energía, frescura y un guiño a las costumbres de nuestros abuelos.
¡Toca refrescar la memoria!
Multicubano, si eres de los que han probado el pru y guardas una historia curiosa (o si en tu casa lo hacen con una receta secreta), cuéntanos en los comentarios. ¡Dale, que aquí seguimos de cubano a cubano!
Y ahora dime, ¡¿tú eres de los que toma pru con o sin aguardiente?!
10 Comentarios al Artículo:
El misterio del pru
Nunca he probado el pru después de este artículo me mata la curiosidad
Es delicioso, debes probarlo!
Con esa mezcla de sabores y olores debe ser un manjar
Lo es amiga, lo es!
Ño, ni me acordaba de esa bebida ya!!!! Verdad q era súper refrescante
Cómo vas a decir eso Sergio si el pru es eterno!
Mi madre en Santiago lo prepara en casa y es espectacular
Sergio compártenos la receta de tu mamá!
¡Suena a que es muy refrescante para un día de sol!
Gracias Esmileth, cuando desees pues probarlo, anímate!
Dejar mi comentario