falso o real

¡Entérate! ¿Cómo surge el Día de las Madres en Cuba?

Autor: NIna Fernandez

¡Hola Multicubano!

Llegó mayo, uno de los meses más lindos del año, por lo menos yo lo siento así y no solo porque con él comienza la temporada de las frutas. En este mes nuestro corazón late muy fuerte al saber que tenemos un día dedicado a esos seres que incluso desde la distancia son imprescindibles, nuestras madres. Por todo el mundo existe un día dedicado a ellas, y su forma de celebrarlo depende de la idiosincrasia de cada país. El Día de las Madres es un momento único para reconocer a todas aquellas mujeres que incluso sin serlo biológicamente, se entregan con tanto amor al cuidado de la familia y los hijos. Como sabes, las mejores ofertas para no dejar pasar esa fecha sin celebración las tenemos nosotros, Sí aún no sabes lo que traemos te invito que le des una miradita amorosa a lo que te dejamos aquí.

Hoy quiero que no olvides por qué es un día especial, saber la historia real nos hace más cercanos a nuestras raíces y si aprendemos juntos, ¡mucho mejor! Se cuenta que esta celebración tuvo origen en la antigua Grecia, hacia el 250 a.n.e., ya que se dedicaban festivales a la diosa Rhea, madre de las deidades Júpiter, Neptuno y Plutón. Pero no es Grecia nuestro destino. ¿Quieres saber cómo llegó esta festividad a Cuba? Ten listo tu ramo de flores para mamá que te cuento. Existen 2 versiones. ¡Esas solo te las contaremos nosotros!

Francisco Montoto: Escritor cubano que propuso en 1920 la celebración, por primera vez en Cuba, del Día de las Madres. Foto: Ecured
falso o real

2 versiones sobre la celebración del Día de las Madres en Cuba

Versión más conocida: En la noche del 19 de abril de 1920 se reunieron en la sociedad “Centro de Instrucción y Recreo” de Santiago de las Vegas, en la provincia de La Habana, un grupo de personalidades lideradas por Francisco Montoto. Este último fue quien desarrolló y llevó a debate la idea de celebrar el Día de las Madres en Cuba, solicitando que se destinara un día del año para rendirles homenaje. Todos los presentes con mucho entusiasmo votaron unánimemente por la aprobación, acordándose organizar un acto que se llevó a cabo el día 9 de mayo de 1920 en el propio recinto. Siendo este el primer acto celebrado en Cuba en honor de las madres.

Versión poco conocida: Como casi todo lo cubano, esta fecha no quedó libre de pequeñas divergencias. ¡Te cuento un secreto! Recientes estudios históricos han demostrado que el mérito corresponde al doctor Eduardo Queral Mayola en la localidad tunera de Puerto Padre. El 10 de mayo de 1919 el doctor Queral se inició en la logia Los Perseverantes donde a principios de 1920 presentó una moción para declarar el segundo domingo de mayo como el Día de las Madres. Lo que sí es cierto y está probado, según reportó la prensa de la época es que el 22 de abril de 1921, a propuesta del periodista Víctor Muñoz se le dio carácter oficial, cuando fue aprobada por el ayuntamiento de La Habana la celebración de esta fecha y en 1928 se extendió a todo el país.

En fin, mientras la historia se decide en descubrir cuál versión fue la primera, el segundo domingo de mayo quedó desde ese momento como el Día de las Madres. Y de ahí hasta nuestros días se ha convertido en una de las tradiciones cubanas más amadas y celebradas.  Las flores en esa fecha son un regalo especial, así como la comida en familia y reunirnos todos frente a una mesa inmensa incluyendo a los hijos, nietos y bisnietos.

Multicubano, si tienes o no a ese ser tan querido cerca, dedícale un pensamiento, los deseos de mucha salud y sobre todo amor. Cuéntanos cómo celebrarás este día. Nosotros que pensamos siempre en unir a la familia cubana les enviamos desde ya un enorme ¡FELICIDADES MAMÁ!

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos