¿Eres emocionalmente dependiente? Conoce sus características y cómo superarlo

Autor: Alexandra Castillo

¡Hola Multicubano!

Hoy te traemos una propuesta interesante, la dependencia emocional golpea en silencio y es más frecuente de lo que te imaginas. Muchas veces pasa desapercibida, así que anota, que vamos a aprender juntos muchas cosas. Pero primero, ¿qué es la dependencia emocional? Pues es un patrón psicológico que incluye la necesidad de que otros asuman la responsabilidad en principales áreas de su vida, miedo a la separación de personas queridas, dificultad para tomar decisiones y expresar desacuerdo o desaprobación debido al temor de perder el apoyo de otros. La persona se siente incómoda cuando está sola, tiene una preocupación irreal o exagerada por el miedo a ser abandonado. ¿Cómo reconocerlas? ¡Te enseño!

Rasgos característicos de las personas dependientes

  1. Poseen baja autoestima y sentimiento de inferioridad.
  2. Dudan constantemente y sus acciones están marcadas por la indecisión. En el caso de las relaciones amorosas, por lo general adoptan un rol pasivo.
  3. Es frecuente el sentimiento de culpa. Creen que son responsables de todo lo malo que les ocurre, por ejemplo, si su pareja llega a casa alterado por un mal día de trabajo, se sienten responsables y culpables por no haberle dado el apoyo suficiente. En ocasiones asumen como normales situaciones de maltrato dirigido contra ellas, se culpabilizan de la ira que da paso a la violencia.
  4. Creen intensamente en el amor romántico. Significa que la otra persona tiene un claro poder sobre ellas, el reto de seguir junto a ellas a pesar de que incumplan sus compromisos es en sí un aliciente.
  5. Son altruistas todo el tiempo. Tienden a sacrificarse una y otra vez por otras personas aunque no sea recíproco. Ocurre de manera sistemática como reacción al temor de perder a la otra persona.
  6. Le temen a la soledad.
  7. Poseen un carácter complaciente y sumiso. Tienden a complacer todas las necesidades de la otra persona.
  8. Poseen dificultad para percibir la manipulación.

Si al leer estos rasgos, te consideras una persona emocionalmente dependiente, pues no te preocupes, te proponemos varios consejos para que aprendas cómo superar esta situación.

Consejos para superar la dependencia emocional

  • Haz una reflexión profunda y sé honesto contigo mismo. Reconoce tu problema de dependencia emocional.
  • Identifica las acciones que haces por cariño o amor, pero que en realidad te hacen daño.
  • Aprende a decir NO. Puede ser difícil para ti, pero decir “no” es imprescindible para recuperar la autonomía emocional.
  • Sal de zona de confort. El miedo a estar solos es lo que nos hace regresar a esa relación tóxica que nos causa  sufrimiento. Cuando sentimos que el futuro solos es incierto, preferimos quedarnos ahí, en el lugar que ya conocemos.
  • Trabaja en ti mismo, refuerza tu autoestima, tu seguridad y amor propio.
  • Sé más realista con tu idea del amor. En las películas todo puede parecer de color rosa, pero la realidad es otra. No hay que forzarse en estar atado a una pareja por miedo a estar solo. Se puede gozar de una gran satisfacción y bienestar estando soltero.
  • Sé valiente. Establécete metas a corto plazo y enfócate en tus objetivos a lograr. Relacionarte con otras personas será de gran ayuda.
  • No caigas en la tentación. Dile bye al pasado y resiste la tentación de volver atrás. Es lógico que tendrás momentos difíciles, pero tú puedes. El cambio nunca es fácil pero vale la pena.
  • Busca ayuda profesional. No te sientas triste ni atormentado. Ser consciente del problema, trabajar para crecer y mejorar como persona mejorará tu bienestar personal y tu actitud frente a la vida. Si ves que hacerlo solo es muy difícil, busca ayuda profesional. Te recomendamos nuestro sitio de Apoyo Emocional con la doctora Liz Cabañas. Es gratis, confidencial y online. Nuestra psicóloga puede ayudarte a adquirir herramientas para mejorar tus habilidades interpersonales.

Como ves multicubano, somos esa mano amiga que está para ti en cada momento y quiere que aprendas un poquito más. Quizás no eres tú el dependiente emocional y es un amigo, un familiar. Recomiéndanos, o ayúdalo con las herramientas que te damos.  Si te gustó el post de hoy déjanos un mensajito en los comentarios. Te espero en el próximo encuentro con otro tema interesante.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos