
¡Hola multicubano!
La adolescencia puede ser emocionante y desafiante a partes iguales. Esta etapa de la vida representa para los jóvenes un constante proceso de cambio, exploración y descubrimiento.
Sin embargo, también es un momento en el que pueden surgir conflictos y crisis emocionales, que llegan a ser difíciles de manejar tanto para los adolescentes como para sus padres.
A esa serie de desafíos emocionales y psicológicos es lo que llamamos la crisis de la adolescencia; y estos desafíos pueden manifestarse de diferentes maneras, como cambios en el estado de ánimo, dificultades en las relaciones interpersonales, problemas académicos y comportamientos arriesgados.
La crisis adolescente se caracteriza por un cambio en la relación con los demás a través del desarrollo del autoconocimiento. Los que van dejando de ser niños se exigen más a sí mismos y a los adultos, pero es probable que aún no tengan las herramientas para asumir responsabilidades y hacer frente a los fracasos por sí mismos.
El curso del período de crisis está determinado por una combinación de factores externos (como el control parental y la dependencia familiar) e internos (las peculiaridades psicológicas). En algunos casos, no hay manifestaciones o son sutiles; en otros, el comportamiento cambia drásticamente y el adolescente se vuelve conflictivo y emocionalmente explosivo.
Durante este período se pueden observar cambios emocionales y de comportamiento, como negativismo, irritabilidad o deseo de aislamiento. Los adolescentes pueden mostrar resistencia a las tareas domésticas y a pasar tiempo con la familia, prefiriendo la comunicación real o virtual con sus amigos.
Además, se llega a experimentar una disminución en el rendimiento académico, especialmente en tareas creativas, como las redacciones y los proyectos de investigación; debido a una reestructuración del sistema de valores y al desarrollo del pensamiento abstracto y lógico.


Por otro lado, desarrollan un mayor interés en la música, la psicología y la filosofía, así como en la reflexión sobre sus propias emociones y estados. Aumenta su sensibilidad a las críticas y a las experiencias de los demás. También comienzan a participar en conversaciones más íntimas con amigos y a consumir productos comunicativos más complejos.
Aunque la crisis de la adolescencia puede ser difícil de manejar tanto para los adolescentes como para sus padres, existen diversas estrategias efectivas para ayudarlos a superar esta etapa de su vida.
Si eres padre o madre de un adolescente o estás interesado en aprender más sobre cómo apoyarlos en dicho proceso, ¡no te pierdas el próximo espacio de Hagamos una Pausa!
Junto a nuestra psicóloga la Dra. Liz Cabañas, analizaremos qué caminos tomar para ayudarlos a superar los desafíos de la crisis de la adolescencia y convertirse en adultos seguros, felices y exitosos.
Déjame saber en los comentarios si estás pasando por una situación similar y qué preguntas te gustaría que respondiera nuestra especialista.
4 Comentarios al Artículo:
La crisis de la adolescencia
La mejor etapa de la vida a pesar de todo 😍
Así es Daily, se vive todo muy intensamente ❤️
Muy necesaria la orientación familiar en este período
Seguro Reyna, no te pierdas el próximo Hagamos una pausa 😍
Dejar mi comentario