![](https://multicuba-blog.s3.amazonaws.com/2021/03/Recurso-4.png)
La cubana de hoy: “tóxica” no, ¡caractosa!
¡Hola, Multicubanos!
Hace tiempo veo que en las redes se usa el término “tóxica” para referirse a algunas mujeres. El calificativo no es muy halagüeño, y habría que entender si una se ofende si le dicen así porque, al fin y al cabo, nosotras no somos ni veneno de ratones, ni queroseno, ni uranio enriquecido. De solo leer la inmunda palabrita me imagino que se le habrá ocurrido a un hombre (por supuesto). Por si acaso, me di a la tarea de averiguar a qué le llaman “tóxica”.
Dicen que los que merecen ese calificativo son quienes “inhabilitan el crecimiento de quienes lo rodean”, son seres egocéntricos, narcisistas, victimistas, excesivamente críticos, manipuladores, chismosos…y la lista es interminable. Nada, que es el compendio de todos los defectos. Lo que verdaderamente me molestó es que siempre es “la tóxica” y nunca “el tóxico”. Y yo conozco a cada uno…
Por más que lo intenté, no puede averiguar de dónde salió la palabreja, lo cual hubiera sido muy útil. Me baso, sobre todo, en que los cubanos, por regla general, somos muy directos. Si alguien es chismoso, decimos que es chismoso; si es narcisista, decimos que se cree cosas, y así…
Honestamente, no me imagino a un cubano diciendo que su esposa es tóxica…en todo caso diría que la dejó porque no hay Dios que la soporte, porque es preferible pegarse un tiro que pasar un día con ella, o porque lo quiere gobernar, y él no está pa’ eso. Pero tampoco creo que nosotras seamos el clásico ejemplo de “mujer tóxica”. ¡Somos demasiado orgullosas!
Si fuera a describir en una palabra a una mujer cubana actual, fuerte, acostumbrada a buscarse su dinero y gastarlo a su manera, en vez de decir “tóxica” diría “caractosa”. Para hacerlo, de nuevo, le pido perdón en la distancia a todos los que me formaron como lingüista, porque “de carácter fuerte” son tres palabras, y necesitaba condensarlas en solo una. Además, los diccionarios podrán incluir o no incluir lo que quieran, pero “caractosa” nos describe muy bien.
Una mujer caractosa es, según mi propia definición, una persona a la que no es fácil doblegar. Si le vienes con un cuento, mejor cuéntalo bien y ponle un final bonito, para que ella finja creerte, porque si intentas hacerla pasar por boba te va a demostrar que el alfabeto tiene más de 27 letras.
Una mujer de carácter no te va a preguntar a dónde vas cada vez que sales, ni te va a pedir que la lleves contigo a todas partes, como una calcomanía. Ella sabe lo que vale, y no estudió para policía. Si te lo pregunta, contéstale, y si te dice que quiere ir contigo, llévala, no para demostrarle que “no andas en malos pasos”, sino para probarle que ella siempre será bienvenida.
Una mujer caractosa, aunque adore a su pareja, va a delinear bien sus límites. Que otra persona la domine o defina lo que debe hacer no va con ella. Si necesita consejo lo pide, valora junto a su pareja qué es lo más conveniente para los dos, y le da su apoyo ante cualquier problema, valorando que se cuente con ella y se tenga en estima lo que piensa.
Los celos casi nunca la atacan, porque sabe lo que vale, y defiende que el hombre que está a su lado comprende que ella no es fácilmente sustituible, porque una compañera de cama se encuentra en cualquier esquina, pero una compañera de vida es un espécimen muy raro.
Por supuesto, también las caractosas son mujeres, y hay que darse un gustico de vez en vez, y decir “tú ya no me quieres”, o armar un pequeño teatro en el que la pareja quede como culpable, o poner cara de víctima y decirle que no nos pasa nada. Es que tampoco los podemos malacostumbrar a que podemos lidiar con todo; también hay que mimarnos y consentirnos.
Ya ves que las diferencias entre “tóxica” y “caractosa” son demasiadas para contarlas con los dedos. Las cubanas nos enorgullecemos de ser como somos, y nuestras parejas saben que, mientras tener a una “tóxica” a su lado parece un castigo divino, estar acompañado de una caractosa es el premio mayor en la vida.
¿Cómo qué te defines tú: “tóxica”, “caractosa” o ninguna de las dos?¿Tienes otras clasificación?¿Y a los hombres, cómo los clasificamos?
Coméntame lo que piensas de este tema, y a lo mejor juntas le encontramos la quinta pata al gato.
1 Comentario al Artículo:
La cubana de hoy: “tóxica” no, ¡caractosa!
Buen tema
Toxica{o} es un término lícito para cualquier persona, de ambos sexos. De hecho la he escuchado primero aplicada a varones, específicamente a conductas narcisistas, que es común para ambos sexos.
Caractosa… Me suena a disparate…
Si te refieres a tener carácter, criterio personal, independencia, amor propio, eso es una gran virtud. Una persona con carácter, dista mucho de ser tóxica aunque no sea la monedita de oro que a todos agrada. No seria extraño que alguien tóxic@ lo utilice para atacar a alguna persona con carácter porque no le haces el juego.
Las personas con carácter se alejan de l@s narcisistas pues aquellos son l@s tóxic@s y nunca se satisfacen, ni dejándose manipular…
Dejar mi comentario