La programación que marcó nuestra infancia

Autor: NIna Fernandez

¡Mamá! ¿Dónde pusiste la memoria pa´ poner en el televisor los capítulos nuevos de LadyBug? Dice Daniela que ya salió Encanto, cópiala también que estoy loca por verla…

Todas las veces que busco en el paquete sus series favoritas o le copio en el tablet los estrenos de la semana, me acuerdo de cuando era niña. “¡Alabao!”, “Necesitamos un nadador”, “Eso habría que verlo, compay”, “Bárbarooo…”.

Se me forma un lío en la cabeza de tantos recuerdos y seguro te pasa igual. Chuncha, Matojo, Elpidio, y el viejo Jotabich estaban entre los más populares por aquellos años. ¡Ojo! No solo ellos, hay que ser justos, teníamos personajes cubanos y hasta rusos pa´escoger.

Hace unos años, y que conste no tantos, ver el televisor era la vida misma. Aquello era una tradición, después de las 4.20 pm no había quién nos despegara de la pantalla, por lo general con merienda en mano. De ahí hasta la calabacita que me acuerdo que eran dos lo que nunca pasé de la primera.

Veíamos de todo, incluyendo los que tenían nombres raros. ¡Oye estos! Bolek y Lolek los dos niñitos que viajaban soñando delante de una bola del mundo; Cheburashka, el animalito orejón amigo de un cocodrilo que tocaba el acordeón o Tusa Kutusa… que es un animal feroz. También estaba el amigo Toki con sus historias de viaje, Voltus 5 el fin de semana, los populares conejo y lobo de ¡Me las pagarás!…

¡Deja que te coja! Inolvidable

¡Y las aventuras! Ahora le decimos series, pero eran entretenidísimas; La sombrilla amarilla con la Bu (¿a que daba miedo?), Los papaloteros, Los pequeños fugitivos (no se olvida a Bandurria ni al Babujal) La Atenea está en San Miguel, Doble Juego, llegando hasta Mucho Ruido con la canción que se convirtió en himno para adolescentes y jóvenes. Es una mezcolanza grande, pero linda. Vale la pena recordarla porque ya se ha perdido esa tradición existiendo menos producciones de este tipo.

Como la nave del no olvido ya calentó sus motores; te invito a que te montes conmigo en este viaje en el tiempo. Vamos a revivir algunos fragmentos de sus diálogos que estoy segura te sabes de memoria.

  • Elpidio Valdés: -¿Y esa cara mambí? –Repartieron los fusiles y mira el trabuco que me tocó – Un boca de jaro – Un fusil viejo compay´ pero tira pa´ arriba de los panchos – Fusil bueno mi coronel el que tiene Fico, un mauser de lo mejorcito que está –Fico tiene un mauser, pero se lo ganó con un trabuco como este, oiga la historia…- tarantaran..
  • Los valientes: ¡¡¡Bárbaro!!!  -¡Nos rendimos! -Oye caballero nos rendimos ¿qué pasa? –Yo vine embarcao´ guardia, me trajo este que es un antisocial –Mientes, rata inmunda, tú fuiste el de la idea de destrozar el huerto – ¡A callar! Serán entregados a los pioneros y ellos los castigarán – Viste, por tu culpa –Eh, ¿Qué culpa de qué?
  • Matojo: De la voz de la gran Consuelito Vidal nos llegaba Matojo y de este programa no olvidamos eso de “Yo no le hago caso a lo que dice esa vieja”, “Vamos a ponerle los papaticos a la niña para que vaya linda a la escuela”, «Un nadador, necesitamos un nadador», -Matojo ¿Cómo saliste? -¡Saqué un sobresaliente!
  • Chuncha: ¡Alabao!, ¡Paquito Fumiga! ¡Fumiga, Paquito!, ¡No es lo mismo ser sedentario que irse para el campismo! y hablando del capítulo del campismo, canta Chuncha:

machete rima con lima,
rima la grúa y el gancho,
pero no rima el campismo
con la barriga de Pancho.

No podemos dejar de reconocer el gran trabajo que ha venido desarrollando la industria cultural y la evolución en las producciones de Disney. Sin embargo, resultaría muy provechoso que como padres tratemos de dejarles a nuestros hijos parte de esa herencia cultural que a fin de cuentas es sinónimo de idiosincrasia cubana. Es que gracias a aquella programación vimos reflejarse períodos de nuestra  historia.

La nostalgia ya se respira en el ambiente, la lista de personajes y materiales es larga y ahora mismo es imposible no dejar alguno fuera, por eso déjame en los comentarios algún personaje, animado, aventura o frase que se te quedó grabada de la programación cubana.

Ahora bien, la buena noticia es que gracias al Internet podemos revivirlos y transportarnos al menos mentalmente con nuestros amigos y familiares (incluso compartirlo con los que están dentro y fuera de la isla) con un click. ¡Podemos ayudarte con eso!

Conecta con tu familia en Cuba, una llamada o un mensaje hará la diferencia. Envíales un sms con esa historia de animados que recuerdas. Usa nuestros servicios desde la aplicación Multicuba y envía sms desde 0.05 USD, casi gratis. Comparte este artículo, habrá tela por donde cortar…

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos