mamá

¡Las fotos de los 15!

Autor: Paola Rodríguez

¡Hola multicubano!

No sé si alguien en tu casa tenga una costumbre así, en la mía, mi abuela se encarga de reunir fotos viejas y guardarlas en su closet. Durante esa última visita que hice a Cuba, le dio por abrir el baúl de los recuerdos. Una tarde nos sentó a todos a la mesa y sacó un libro blanco en donde se leía en delicadas letras color dorado: “Mis fotos de 15”. Era el álbum de mi mamá.

Cuando niña siempre fui de andar registrando los gaveteros, las cajas y cualquier cosa que guardara otras dentro yo necesitaba saber que escondía. De esa costumbre no olvido aquel álbum, pero más nunca lo había vuelto a ver.

Las hojas adentro del álbum no eran de nylon como los de ahora. Antes eran de papel y encima les pegaban las fotos con papelitos atravesados en las esquinas. ¡Cómo han cambiado las cosas!

Todavía se usan los vestidos elegantes a lo señora del siglo pasado o princesa de cuento encantado, aunque creo que cada vez menos o al menos eso me pasó a mí. Cuando tocaron mis fotos solo quería usar un par de vestidos de ese tipo y terminé con cinco por complacer a mi mamá.

Ella tuvo fotos a color en su álbum, pero las de mi abuela salieron todas en blanco y negro. En el tiempo de mi mamá se usaba ir hasta el famoso palacio de los matrimonios y ahí alquilar los vestidos, maquillarte, hacerte las fotos e incluso comprar el buffet. Vendría siendo una versión antigua de las negocios que hoy hacen estas fotos, pero con comida incluida.

En el álbum sale ella posando al lado del espejo, de un mueble, de otro mueble y de una figura. Debe haber gastado todas las esquinas del lugar y por si fuera poco mi abuela las guarda con tremenda ilusión, como si eso fuese una reliquia, porque en su época malamente se podía en la propia casa y por los alrededores.

Fotos de 15
La tradición de las fotos de 15 sigue siendo todo un acontecimiento.
mamá

Cuando aquello te arreglaban un poco y todo era muy familiar, todavía no existía un lugar con trajes y ni tan siquiera donde tomarte las fotos. ¡Y mira ahora!, tienes para escoger un montón de sitios que se dedican a este tipo de servicios.

Por lo que me han contado, festejar los 15 años es una celebración muy común en América Latina, simboliza el momento en que una niña deja de serlo para presentarse como -mujer- ante la sociedad. Una idea que viene de civilizaciones anteriores, porque no creo que actualmente la cosa vaya por ahí.

En Cuba la costumbre es que en todas las familias donde nace una niña  se comienza a reunir nada más abre los ojos, bueno, quizás no tan así. Ciertamente lo habitual es organizarse e ir ahorrando desde varios años antes para la celebración que harán y dónde le van a tirar las fotos.

Como ves multicubano algunas cosas han cambiado mucho, pero otras no tanto. Mientras los colores, la edición de la fotografía, los lugares y la ropa son completamente diferentes, todavía en mayor o menor medida usamos los trajes clásicos y ahorramos para este momento.

Por hoy creo que he tenido bastante tela por donde cortar, ahora cuéntame en los comentarios como fue tu experiencia ¿también te convencieron de ponerte muchos más trajes?

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos