
¡Hola Multicubano!
Seguro hay términos de la era digital que te suenan familiares, sobre todo si ya estás familiarizado con ellos y navegas en ese mundo. Sin embargo existen personas que pueden no entenderlos mucho. ¿Razones? Ser adultos de la tercera edad, o como dice el término actual ser migrantes digitales y van asimilándolos poco a poco. Hace poco a la tía de Juanita, mi vecina, su sobrino le regaló un teléfono nuevo y le dijo. Tía, tienes que saber distinguir cuando estás conectada a la 3G o la 4G y eso te facilitará la navegación. Ella con los ojos abiertos salió corriendo a preguntarme. Nina ¿Cuál es la diferencia entre 3G y 4G? Escucharla tan asombrada me inspiró a escribirles para que todos los que conformamos esta hermosa familia sepamos comprender estas diferencias. Si te encuentras en este caso, este post es para ti, así que conecta tu móvil para comprender.
Más de una vez habrás leído siglas como 2G, 3G, 4G, EDGE, o LTE en la pantalla de tu teléfono. Todas estas siglas representan la tecnología de la red que se está utilizando en ese momento para la conexión a Internet de tu móvil. Te muestro algunas cositas antes de hablar de diferencias.
2G (GPRS, EDGE): Es a la que se conecta tu teléfono cuando estás en lugares alejados tales como zonas rurales o de montaña. Con las redes 2G la velocidad es menor y por lo general la voz y los sms tienen preferencia sobre los datos.
3G (HSPA, UMTS): Significa tercera generación. La principal diferencia entre la red 3G y la 2G es que la 3G ofrece una mayor velocidad de navegación. Además, con redes 3G en tu teléfono o tablet pueden funcionar al mismo tiempo los servicios de voz, sms y datos.
4G (LTE): Representan la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Estas redes representan el siguiente paso después de la 3G actual. Con ellas la red de datos mejora en calidad y velocidad de transmisión.
Ahora que ya tienes estas mieles vamos a las diferencias que son las dudas de la tía de Juanita.
Velocidad: Es la principal diferencia entre 3G y 4G . El tiempo de carga y descarga es hoy bastante importante. Sobre todo cuando vemos que muchos contenidos están en alta definición. Por ello, cada nueva generación de red móvil busca aumentar la velocidad para reducir los tiempos. La tecnología 3G se mueve en unas velocidades de descarga de entre 1 y 4 Megabit por segundo (Mbps es la velocidad de transmisión de la información, significa la velocidad a la que se transmiten los paquetes de datos en nuestra conexión). La 4G puede llegar a los 300 Mbps. En la práctica supone que un archivo de 100 MB tarda hasta 15 minutos en descargarse conectado a la red 3G, mientras que en 4G apenas unos segundos. Esto se nota especialmente en los contenidos que se ven en streaming.


La cobertura: Este es un punto clave a la hora de decidir el tipo de terminal queremos utilizar. Al fin y al cabo, si no hay cobertura 4G, no servirá de nada tener un equipo compatible. Por eso, lo normal es que los dispositivos que se conectan a la red 4G también puedan hacerlo en 3G. Así pueden seguir funcionando, aunque más lentos. En las ciudades no suele haber problemas a la hora de encontrar las redes de última generación.
Equipos conectados: Mientras que la tecnología 3G solo permite la conectividad de un terminal que es lo mismo que un móvil o tablet. La 4G permite conectarse hasta 10 dispositivos de manera simultánea, pudiendo tener en una misma red tanto el ordenador, como el teléfono móvil o la tablet.
Multicubanos sabemos que el dinero es oro y emplearlo de la mejor manera es esencial, por ello Multicuba tiene el mejor servicio de recargas. Solo debes ir al ícono Recargas y encontrar tu mejor opción.
Con un guiño queremos darte unos truquitos para que ese dinerito que te ponen tus familiares te rinda más. Sigue estos 7 Tips y verás como ahorras datos.
- Usa versiones ligeras de las aplicaciones
- Desactiva la descarga automática de fotos y videos
- Bloquea las notificaciones innecesarias
- Evita el consumo de datos en segundo plano
- Actualiza solo cuando tengas conexión WiFi
- Desactiva la sincronización automática
- Instala un firewall para regular el uso de datos
Ahora si estás completo, no lo dudes y descarga nuestra app aquí, todos los servicios están disponibles.
La tía de Juanita está muy contenta, entendió todo y hasta le da consejos a sus amigos. ¡Haz tú lo mismo! Comparte esta entrada o déjanos saber tus preguntas sobre aquello en lo que quieres profundizar. Estaremos ahí para aconsejarte. Siempre uniendo a nuestra gente de cubano a cubano.
9 Comentarios al Artículo:
Lo que te gustaría saber. Diferencias entre 3G y 4G
Muy buena explicación hace tiempo tenia esas dudas, pero me han ayudado a saldarlas.
Que gran entrada ciertamente muchas personas que somos migrantes digitales aún hay términos que no entendemos muy bien. Peto con esta explicación me han ayudado muchisimo.
Hola Jorgue. Nos encanta que nos siga y que nuestros artículos siempre sean de su agrado.Saludos desde MultiCuba.
Soy nativa digital, pero tengo que reconocer que hay aspectos que aún no manejo muy bien y este es uno de ellos. Gracias por hacérmelo llegar de esta forma tan interesante.
Hola Korina.Gracias por comentar y que bueno que lo comentado le ha ayudado a comprender las diferencias.
La 4g se ha impuesto ahora tenemos el reto de la 5 G que nos acompaña. Quisiera que también hablaran decenas tecnología.
Hola Xiomara. Gracias por su comentario, por supuesto trataremos el tema. Saludos desde MultiCuba.
A mí para que mentir me pasó como a la tía de Juanita.😉 pero ustedes me han hecho entender perfectamente estas diferencias. Puedo hasta esclarecerles a ni amigos.
Hola Fabio. Ha sido un placer servirle y que nuestro artículo le sirvió para comprender el tema.Saludos desde MultiCuba.
Dejar mi comentario