La palabra asere

Autor: Paola Rodríguez

-Asere, ¿qué bolá?

Si eres uno de nuestros lectores multicubanos, es porque llevas en vena algo de la isla más bella del Caribe; y si hay una palabra que forma parte del alma cubana, esa es sin duda «asere«.

Este término tan peculiar, es un cubanismo de los clásicos. Pertenece al registro coloquial y para los cubanos se ha convertido en sinónimo de camaradería, amistad y complicidad, de ahí que suela usarse en conversaciones con ambiente o tono de confianza.

Quiero destacar que aunque para algunos este vocablo proveniente de la marginalidad, por lo que no se recomienda, ni es bien visto en el registro formal y culto, no es considerada una palabra grosera u ofensiva y tiene profundas raíces históricas dentro de la identidad cubana.

Para no hacer el cuento tan largo, la palabra asere encuentra su origen en los negros esclavos llevados a Cuba desde África. Esto puede explicar que por su discriminación racial en la época muchos lingüistas consideran el vocablo como proveniente de las más bajas, incultas y pobres capas sociales.

Varios estudios de cubanismos acopiados, señalan que el vocablo proviene, específicamente, de la religión carabalí. -¡Ñoooo asere!-, ¿esa te la sabías?

Fueron los carabalíes los que introdujeron en Cuba la forma religiosa conocida por abakuá o ñáñigos; y dentro de ella, precisamente en el lenguaje ritual de los abakuá es donde se utiliza muy frecuentemente el vocablo asere, cuya traducción al español sería más o menos como “yo te saludo”.

Y hasta el día de hoy sería imposible contar cuántas veces se ha mencionado asere en conversaciones, canciones, películas o libros. Actualmente, asere es una manera informal de referirse a una persona, ya sea un amigo cercano o incluso a alguien que acabas de conocer.

Es un apelativo que expresa cercanía y simpatía, una señal de respeto y aceptación dentro de la comunidad cubana.

La-Habana-Cuba
Donde escuches asere, ahí hay un cubano.

En la jerga cubana, asere aparece en innumerables expresiones cotidianas. Por ejemplo, «¿Qué bolá, asere?» se utiliza para saludar y preguntar cómo está alguien. Es como decir «¿Qué pasa, colega?», pero con ese toquecito cubano que solo los aseres entendemos.

También se puede utilizar para hablar en forma general o para expresar sorpresa. Si algo te parece increíble o te deja sin palabras, simplemente puedes exclamar «¡Asere!» y todo el mundo entenderá que te impresionaste.

Donde haya un cubano puedes escuchar esta palabra como un lazo común de nuestra identidad, de nuestra manera única de ser.

Es sin dudas una de nuestras expresiones más genuinas, de las más usadas y distintivas de la cultura popular. Refleja la calidez y la alegría del pueblo cubano; y por eso es digno de mantener.

Pero tú, ¿en qué ocasiones has utilizado o escuchado la palabra asere?

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos