
¡Hola multicubano!
De una u otra forma la música siempre ha formado parte de nuestras vidas. Ya sea a través de las canciones que nos cantaban de bebés para dormirnos, como las que escuchamos ahora para desconectar un rato de la realidad.
Por ahí leí que cada foto tiene una historia que contar y creo que con la música pasa lo mismo. Hay canciones que se convierten en personas, en sentimientos y en recuerdos. Algunas sin importar la situación que estemos atravesando se convierten en calma.
Por si no lo sabías experimentar alivio y canalizar emociones a través de la música no es casualidad, forma parte de algo llamado Musicoterapia. ¿Conoces el término o estás familiarizado/a con él?
Ya sea un sí o un no tu respuesta, te invito a que te quedes hasta el final de este artículo porque hoy desde Blog Multicuba te contaremos bien en qué consiste y cuáles son sus principales beneficios.
Se trata del uso adaptado de los elementos musicales destinados a la mejora terapéutica de las condiciones de vida de las personas.
Según expertos, no necesitamos ser conscientes de su presencia, aunque el impacto aumenta cuando reconocemos las memorias que despierta, las sensaciones y los significados.
También está comprobado que la musicoterapia establece un espacio de comunicación que permite favorecer tanto la introspección como la extroversión. Es decir, la música sirve para que cualquier persona conecte consigo mismo y con los demás.
Incluso es muy recomendada en el tratamiento de personas que presentan rasgos de autismo, déficits de atención, trastornos alimentarios, demencias, problemas del habla o la movilidad porque permite resaltar lo que esa persona es capaz de alcanzar, aquello en lo que es especial y diferente.


Pudiera confundirse con la educación musical porque ambas usan la música como elemento de trabajo fundamental.
Sin embargo, en educación musical la música se usa como un fin en sí mismo (enseñarmos a tocar un instrumento), pero en la musicoterapia se emplea como un medio para producir cambios.
Los beneficios son notables y abarcan tanto el ámbito físico como el emocional:
- En lo cognitivo: La musicoterapia, ayuda al aprendizaje, mejora la orientación en la realidad, aumenta la capacidad de atención, concentración y mantiene o mejora las habilidades verbales y de comunicación.
- Físicamente: Ayuda a mantener la movilidad de las articulaciones y aumenta la fuerza del músculo (especialmente en personas mayores). También promueve la relajación, reduce la agitación y disminuye los niveles de ansiedad.
- En lo socioemocional: Aumenta la interacción y comunicación social, reduce y previene el aislamiento, mejora las habilidades sociales y la autoestima.
- A nivel espiritual: Facilita espacios de reflexión sobre temas trascendentales que preocupan y agobian diariamente.
Estos ejemplos figuran entre sus principales avances, pero la realidad es que escuchar nuestra canción favorita puede convertirse en una experiencia liberadora.
Salir del trabajo, la escuela o cualquier otro sitio y ponernos los audífonos mientras vamos camino a casa ha sido de las mejores terapias que inconscientemente he experimentado y creo no ser la única.
Ahora bien, si quieres conocer más sobre el tema o incorporar a tu rutina este método de forma efectiva, te recomiendo lo hables con nuestra psicóloga la Dra. Liz Cabañas. ¿Quién mejor que ella? Agenda tu cita cuanto antes (recuerda siempre que es gratis, confidencial y virtual).
Antes de cerrar, te propongo que me dejes en los comentarios el título de esa canción que no te cansas de escuchar; ya sea que te haga desconectar o asocies con algún momento o persona especial. Estaré al pendiente.
22 Comentarios al Artículo:
¿Qué es la Musicoterapia?
Alone de Alan walker
🥰
Glimpse of us 🙃
✨🥰
Tu refugio de Pablo😍😍😍
Temazo😍
La carretera de Prince Royce
🥰
Cavernícolas Arjona bafff
🥰🥰🥰🥰🥰
Mojado🥲
❤️
Todas las de la película A star is born🤩
Buen filme🥰🥰🥰
Cualquiera de RBD!!!!!!!!!!
🤩🤩🤩
No es mi favorita pero el Express way no sale de mi cabeza jjjjj
Nos pasa😅😂
Mi misma jajaja la aplicaba y no sabía Jajaj gracias ☺️
La música una cura para el alma
Me encantó el artículo muchas personas se dan cuenta del estado emocional positivo que la música genera malestar en ellos sin embargo no tienen idea de q todo esto tiene un basamento científico y sobre todo hasta dónde es capaz de influir positivamente
Realmente la música es beneficiosa de muchas maneras
Dejar mi comentario