Qué hacer si quieres aplicar para la residencia en los Estados Unidos: 10 documentos a presentar

Autor: Victoria Vázquez

Para todos los que llegan a los Estados Unidos, es una de las primeras aspiraciones llegar a obtener la residencia permanente en este país. Y después, de ser posible, la ciudadanía. Para la mayoría de los residentes temporales es requisito proceder legalmente para obtenerla. Aquí te explico cómo.

Para empezar, repito lo sabido: los trámites de solicitud de residencia en los Estados Unidos se pueden comenzar al año de haber ingresado al territorio.

1- Certificado de nacimiento original

*Ojo: en Cuba se legalizan para ser usados en el extranjero todos los documentos legales personales. Sin embargo, Estados Unidos no reconoce esta legalización, así que no es necesario someter sus documentos a este proceso (que no es nada barato).

2- Copia del Formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida)

Este formulario es el empleado para registrar a los extranjeros que son admitidos en los Estados Unidos, los que ajustan su estatus mientras están en los Estados Unidos, o los que extienden su estadía. En el caso de quienes apliquen para la residencia permanente, estarán haciendo un cambio de estatus.

El Social Security Number es una identificación tan válida como el ID. Su presentación es obligatoria para casi todos los trámites

3- Pasaporte con el récord de entrada a los Estados Unidos

Se llena online cada vez que se entra al país, y para hacer cualquier trámite es necesario tener su número de I-94. Si tiene problemas para acceder a él, puede contactarnos.

4- Copia de la tarjeta de seguridad social (Social Security Number- SSN)

 

5- Dos fotos de pasaporte

6- Registro policial (police record)

De haber cometido algún delito durante tu estancia en los Estados Unidos, debes verificar que ese hecho no te impida optar por la residencia permanente en el territorio. También hay opciones que te permiten obtener la green card al haber transcurrido cierto tiempo de haber terminado la condena.

7- Chequeo médico (actual al momento de comenzar los trámites)

8- Si está pidiendo la residencia por matrimonio con un ciudadano norteamericano:

Certificado de matrimonio con el ciudadano norteamericano.

Certificados de matrimonios y divorcios anteriores, de existir.

9- Empleos durante los últimos cinco años

10- Notice of Action (“Antorchas”) recibidas, en caso de tenerlas.

Como en el resto de los trámites migratorios, el pago se hace mediante una Money Order, que en este caso es de $1140.00.

Con todos esos documentos listos, se hace una aplicación a la USCIS (United States Citizenship and Inmigration Services). El proceso de aprobación tiene una duración no definida, y después de las restricciones impuestas por el presidente Trump, el período se ha extendido aún más.

Si te decides a empezar los trámites, puedes contactarnos en 7000 SW 8th St, Miami, o a nuestros contactos: 1(305) 507-4723 e info@multicuba.com. Estamos preparados para ayudarte con todos los trámites, por solo $150.00. Tú decides.

¿Por qué multicubano?
¡Ahh, te explico enseguida!

Prestamos múltiples servicios con destino Cuba, y quienes lo utilizan son cubanos esparcidos por diferentes lugares, cubanos en múltiples lugares…
MULTICUBANOS!

¡ ¡ UFF, LO SIENTO ¿ ¿
vuelve a intentarlo
¡ GRACIAS POR ¡ REGISTRARTE
ya formas parte de nuestra Pandilla de amigos
multicubanos
Para continuar debes revisar tu correo y validar tu cuenta
continuar con redes sociales
¡Tú que me lees!
suscríbete
Y forma parte de nuestra
Pandilla de amigos