
¡Hola, Multicubanos!
Finalmente, la tecnología ha llegado a Cuba. Ahora muchos podemos hablar con nuestros seres queridos por video llamada (incluso hemos superado el limitado IMO), pero hay algo en las llamadas tradicionales a lo que no podemos renunciar, y casi siempre nos sentimos tentados de comprar una tarjetica…
Será quizás porque nos recuerda esos tiempos en que todo era más simple y estábamos juntos…
Pero, si te vas a decidir a llamar, debes tener en cuenta la mejor forma de hacerlo, o sea, la forma en la que puedes ahorrarte unos centavos que, sumados, serán unos valiosos dólares (todos sabemos que el dinero no sobra nunca).
Es por eso que hoy voy a dedicar mi breve espacio a aclararte un poco el universo de tarjetas para llamadas a Cuba que se oferta en los Estados Unidos.
Siempre hago el aparte de “para llamar a Cuba” porque sabemos que, debido a lo irregular del trato a nivel de estado y gobierno entre Estados Unidos y Cuba, los caminos de la comunicación son un poco más tortuosos que para la mayoría de los países.
Así, por ejemplo, las llamadas desde teléfonos fijos son casi imposibles, y tenemos que confiar en las misteriosas tarjetas que pudieran parecer siempre iguales, pero pueden diferenciarse mucho.
Las tarjetas se pueden dividir en tres categorías:
1- SIN CARGO DE CONEXIÓN
Suelen ser la mejor opción, sobre todo para quienes hagan pocas llamadas internacionales de larga duración. Su conveniencia se encuentra precisamente en que permite ahorrar más a quien llama con menor frecuencia, pero hace llamadas más largas.


2- CON CARGO POR CONEXIÓN
Son las más baratas, pero tienes que calcular el cargo por conexión y el cargo por mantenimiento, que se descuenta semanalmente. Son más adecuadas para quienes llamen frecuentemente, pero por pocos minutos.
3- TARJETAS CON PLAN DE LLAMADAS
Varían en sus tarifas y pueden tener mantenimiento o no.
Para empezar, si vas a comprar una tarjeta, debes estar bien seguro de si vas a llamar a un teléfono fijo o a un móvil, pues no todas las tarjetas soportan ambos servicios.
Toma en consideración no solo la tarifa que te proponga una tarjeta determinada, sino su costo de mantenimiento.
Generalmente, aunque no te lo hagan saber explícitamente, las tarjetas con las tarifas más bajas son las que tienen mayores costos de mantenimiento semanal. O sea, que lo que ahorras por una parte sale silenciosamente de tu bolsillo sin que lo percibas.
¡Ah, presta atención a si te proponen “redondeo” de minutos! El llamado “redondeo” es tu ganancia en minutos de llamada.
¿QUÉ PODEMOS CONCLUIR, ENTONCES?
Cada tarjeta tiene ciertas especificaciones que es necesario conocer
Si haces llamadas cortas pero frecuentes, las más convenientes son las tarjetas con cargo por conexión
Si haces llamadas largas pero no frecuentes, te será más útil una tarjeta sin cargo de conexión.
Si decides comprar una tarjeta con plan de llamadas, averigua antes cuál es el costo de su mantenimiento y si ofrece «redondeo» de minutos.
Por supuesto, en este artículo me he limitado a enumerar las diferencias entre tarjetas, pero no son la única vía para llamar a Cuba. Si te interesa el tema, puedes consultar otro artículo al respecto.
Espero haberte sido útil. Si tienes cualquier inquietud o pregunta, no dudes en contactarnos, todos nuestros canales están abiertos para tí.
Dejar mi comentario