“Enfócate en lo bueno, en lo que está en tus manos cambiar, en lo que te hace mejorar, en lo que te brinda paz y seguridad, en lo que te saque una sonrisa y te devuelva la alegría. Enfócate en el hoy, en el día con sus 24 horas, en la meta que cumplirás esta mañana, en el sueño vespertino que vas a materializar. Solo viviendo el presente sentirás esa realización personal que te llevará a vivir reconciliada con tu pasado y esperanzada con tu futuro.”
Llega la primera pausa del 2025, un año comienza y como de costumbre nos hace autoevaluarnos y volver a lo que fue. En ocasiones con el enfoque en lo que logré, lo que vencí, lo que gané y en otras tantas con la mira en lo que faltó o perdí.
Esto acompañado de todo lo que engrosa la larga lista de objetivos de año nuevo, algunos asociados a altas dosis de motivación y otros de estrés. Y aunque este tipo de inventarios es en ocasiones productivo, la mayor productividad psicológica la experimentamos cuando arrancamos todos los días como si fuera el “1”.
El famoso “aquí y ahora” no está para nada sobredimensionado, entrenar en hacer consciente el momento presente es una necesidad y al mismo tiempo un beneficio que nos permite mayor concentración en las actividades que estamos realizando, mejor capacidad de análisis, mejores estrategias y los resultados esperados.
Todo resumido en mayor satisfacción personal en cada una de las cosas que hacemos porque las sentimos sin la presión social, preocupación y la ansiedad anticipatoria del futuro y sin la acumulación de errores del pasado.
¿Te preguntarás cómo lograrlo? De regalo mensual algunas ideas para ello:
- Es necesario aprender a soltar, a dejar ir, a perdonarnos, debemos sacar del saco aquello que no nos aporta nada positivo en el presente. El pasado solo debe ser tomado en cuenta como experiencia de aprendizaje y superación. Si vamos a revivir el pasado que sea para recordar todo lo bueno que también engloba.
- Planificar no es igual a alcanzar, debemos ser flexibles para entender que no podemos controlar ni anticiparnos a cada cosa que puede suceder, así que estar todo el tiempo proyectados en el futuro solo genera preocupación excesiva, ansiedad y más estrés.
- Practicar la meditación, ejerciendo la atención plena que nos lleva a enfocarnos en todo lo que sientes y piensas en el momento presente.
- Entrenar el autocuidado y tener cada día un tiempo de calidad contigo mism@. No se necesita ir a lo grande; hacerse una rutina de ‘skincare’, salir a correr, ver tu película favorita, practicar un hobbie, son ejemplos de ello.
- Entender que lo único que puedes transformar de forma inmediata hoy, es el hoy. En relación al pasado solo puedes modificar la forma en que lo ves o te hace sentir y en el caso del hipotético futuro solo debe ser visto como fuente de motivación y esperanza.
Cuando piensas, imaginas o recuerdas una situación pasada o futura de contenido negativo se sufre emocionalmente como si fuera una realidad actual y esto genera un desgaste psicológico innecesario. Clasifiquemos qué puedo o debo cambiar, qué debo aceptar.
La única situación que es necesario afrontar en cualquier etapa de nuestras vidas se encuentra en el presente. Las respuestas, soluciones, afrontamientos y recursos para salir de ellas solo las podemos encontrar en el aquí y ahora.
Así que si hay algo a lo que echarle ganas abriendo el 2025 que sea el bailar como si nadie te estuviera viendo, cantar como si nadie te escuchara y vivir como si no hubiese un mañana. Vivamos hoy, para hacer que cada día cuente.
19 Comentarios al Artículo:
Vivir en el presente
Enfocados siempre en el hoy
Gracias Reyna Elida
Muy lindo lo disfruté
Un placer que así haya sido
A ti por leernos!
Muy bonito!!!
❤️❤️❤️❤️❤️
Gracias por los consejos!
Un placer
A ti por leernos!
Lo que me encanta de este blog es que siempre hay contenido nuevo, fresco y original
🙏 Gracias sin nuestra razón de ser
A ti por leernos!
Muy útil y agradable para leer
Nos alegra sea de su agrado
A ti por leernos!
Me encantó esta reflexión, muy buena👏🏻💗
Gracias Lucía 😊
A ti por leernos!
Dejar mi comentario